(Aeronoticias).- La inyección de capital de mil 800 millones de euros en 2015 para Alitalia le significará a la compañía aérea un nuevo capítulo tras años en los que se ha visto acosada financieramente, y al que parece haber dicho adiós con la venta del 49% de sus acciones a Etihad, la línea aérea del Golfo Pérsico. ¿Qué se espera de Alitalia?
Uno de los puntos que verá la aerolínea tricolor será el renombre de su marca para inicios de 2015. Y con esta, una nueva política para recuperar el mercado perdido en los vuelos hacia el norte de Italia, arrancados por la irrupción de Lufthansa.
A su vez, Etihad piensa reducir la flota de aeronaves de estrecho fuselaje de Alitalia un 13% por otra de ancho fuselaje un 32% para fines de 2017. Significa que para ese lapso contará con 29 aviones, 34 naves menos que la flota de Etihad.
Actualmente, Alitalia posee 90 aviones de la familia A320 de estrecho fuselaje.
Todo ello implica el progresivo abandono de los mercados de corta distancia, mientras busca ampliar su mercado en hubs, por lo que insistirá en Roma. Su incompetencia al enfrentarse con trenes de alta velocidad y el avance de líneas aéreas low-cost. Su nueva mira es explotar el ubicarse en el noveno país más visitado del mundo, con más de 46 millones de visitantes al año,
Otra de las particularidades incluye a Alitalia como el segundo miembro más grande de la Etihad Equity Alliance, una asociación de aerolíneas adquiridas por compañía aérea de Medio Oriente, incluyéndose a sí misma. La compra de acciones de Alitalia está a la par con la adquisición del 49% de AirServia, y delante de Air Seychelles (40%), Etihad Regional (33.3%), Air Berlin (29%), Jet Airways (24%), Virgin Australia (21.24%) y Aer Lingus (4.99%).
Con información de Centre For Aviation.