(Aeronoticias) OAG, líder mundial en inteligencia de aviación y una marca de UBM Aviation, lanzó el OAG New Countries Report, que explora el papel crucial que desempeñan los viajes aéreos en el desarrollo económico y estabilidad de los nuevos países independientes, proporcionando un análisis en profundidad de cinco países que han conseguido su independencia desde el año 2000. Por su parte, el Banco Mundial en su más reciente World Development Report, descubrió que los países después de los conflictos necesitan de una media de entre 15 y 30 años para realizar una transición que no sea frágil y construir una resistencia.
Desde el año 1990, se han establecido 34 nuevos países, muchos de ellos como resultado de la disolución de la USSR y de Yugoslavia a principios de los años 90. El OAG New Countries Report proporciona un estudio detallado de cómo los viajes aéreos facilitan el crecimiento económico, comercio mundial, inversiones internacionales y turismo en los países en desarrollo, además de los obstáculos para el desarrollo de los viajes aéreos que existen en cada uno de los nuevos países, además de las oportunidades.
«El nacimiento de una nueva nación supone muchos retos, y los viajes aéreos desempeñan un papel vital en el desarrollo del país, facilitando el crecimiento económico por medio del comercio, inversiones internacionales y el turismo», explicó Mario Hardy, vicepresidente para Asia-Pacífico de UBM Aviation. «El avance de los aeropuertos, aerolíneas, rutas aéreas y otros factores esenciales para los viajes aéreos debe ser el principal objetivo de las inversiones, tanto para los propios países como para la comunidad internacional de inversiones.
Los viajes aéreos efectivos son vitales para el avance sostenido de cualquier país, y sin él, los nuevos países simplemente no podrán prosperar dentro de la actual economía mundial», explicó.
En general, el OAG New Countries Report llega a la conclusión de que las oportunidades y demanda de los viajes aéreos son potencialmente destacados en cada uno de los nuevos países, y que los acuerdos de «cielos abiertos» están comenzando a desmantelar algunas de las regulaciones que gobiernan sobre qué aerolíneas pueden volar en algunas rutas – por medio de la creación de un entorno más competitivo.
A pesar de ello, el desarrollo de una robusta red de aviación e infraestructura de apoyo necesita de inversiones, capacidades y finalmente una razón para que las personas viajes e inviertan – todo ello sigue siendo un flujo al tiempo que los nuevos países trabajan por medio de los retos destacados sociales, políticos y económicos. La revisión más detallada del OAG New Countries Report – incluyendo información, comentarios y tablas – está disponible para su descarga desde la página web. Fuente: www.travelupdate.com.pe