(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- Del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025, Montreal acogerá el 42º Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el evento más relevante para definir las políticas globales de aviación para el trienio 2026-2028.
Este encuentro reunirá a los 193 Estados miembros en la sede de la OACI, donde se debatirán temas cruciales como la seguridad operacional, la sostenibilidad ambiental y la cooperación internacional, con España desempeñando un papel protagonista en varias iniciativas. Además, durante la sesión se entregará el 44º Premio Edward Warner, el máximo galardón otorgado por el Consejo de la OACI, que reconoce contribuciones excepcionales al avance de la aviación civil internacional.
Seguridad Operacional: Prioridad en un Mundo Cambiante
Mitigación de Interferencias GNSS
Europa, con un fuerte respaldo español, presentará propuestas para contrarrestar las interferencias intencionadas en los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite (GNSS), como el jamming y el spoofing, atribuidas principalmente a Rusia y Corea del Norte. Estas acciones, consideradas violaciones del Convenio de Chicago, afectan la fiabilidad de la navegación aérea, y las medidas propuestas buscan fortalecer la resiliencia de los sistemas.
Respuesta a Fenómenos Meteorológicos Extremos
España ha liderado un documento europeo que aborda los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos agravados por el cambio climático, como tormentas, turbulencias de aire claro e inundaciones. Este esfuerzo, inspirado en eventos como la DANA en Valencia, busca promover estrategias globales para garantizar la seguridad en aeropuertos y operaciones aéreas.
Regulación de Lanzamientos Espaciales
Otro tema candente será la regulación de lanzamientos y reentradas espaciales, impulsada por ENAIRE. Europa propondrá que la OACI supervise estas actividades, aunque se espera oposición de Estados Unidos y China, que prefieren mantener autonomía en este ámbito.

Sostenibilidad: Hacia un Cielo Más Verde
Compromiso con la Descarbonización
La Asamblea reafirmará el objetivo de emisiones netas cero para 2050 y consolidará el Plan de Compensación y Reducción de Carbono (CORSIA). No se anticipan controversias significativas, ya que los Estados miembros comparten un consenso sobre la importancia de la sostenibilidad en la aviación.
Combustibles Sostenibles
El seguimiento de la Conferencia CAAF/3 será clave, con un enfoque en el Marco Mundial para Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y combustibles con menos emisiones (LCAF). Estas iniciativas son fundamentales para reducir la huella de carbono del sector.
Cooperación Internacional y Facilitación
Lucha contra la Inmigración Irregular
España, como frontera sur de Europa, ha promovido una iniciativa para que la OACI desarrolle mecanismos de cooperación que ayuden a aerolíneas y autoridades a identificar y reportar casos de inmigración irregular. Esta propuesta busca fortalecer la seguridad en los aeropuertos y mejorar la coordinación global.
Contexto Geopolítico y Elecciones
El contexto geopolítico marcará los debates, con Europa reiterando su rechazo a las violaciones de Rusia a las normas de aviación. Además, España defenderá su candidatura al Consejo de la OACI, un puesto considerado de interés estratégico nacional para mantener su influencia en la política aeronáutica global.
Estructura y Decisiones de la Asamblea
La Asamblea se organizará en sesiones plenarias y comisiones técnica, económica, jurídica y administrativa. Entre los puntos destacados están la aprobación de los Planes Mundiales de Seguridad Operacional (GASP) y Navegación Aérea (GANP), la elección de los 36 miembros del Consejo y la revisión del presupuesto para 2026-2028. Paralelamente, la entrega del 44º Premio Edward Warner destacará las contribuciones individuales al progreso de la aviación civil.
Un Futuro para la Aviación Global
La 42ª Asamblea de la OACI será un momento decisivo para alinear las políticas de aviación con los desafíos del siglo XXI. Con España liderando propuestas en seguridad, sostenibilidad y cooperación, y defendiendo su continuidad en el Consejo, junto con la entrega del prestigioso Premio Edward Warner, el evento promete sentar las bases para un sector aéreo más seguro, sostenible y conectado.
Fuente: aviaciondigital.com