La FAA intensifica esfuerzos contra ataques con láser a las aeronaves en EE. UU.

El Programa de Asistencia a las Fuerzas del Orden de la FAA colabora con autoridades para capturar a responsables de incidentes con láser, protegiendo la seguridad aérea.

0
5

(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- En 2023, el Programa de Asistencia a las Fuerzas del Orden de la FAA (LEAP) desempeñó un papel crucial en la captura de un responsable de múltiples incidentes de ataques con láser a aeronaves en el área de Dallas-Fort Worth, Texas. Este esfuerzo conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y otras agencias locales y federales resultó en la condena del perpetrador por dos cargos de apuntar un láser a una aeronave, un delito que pone en riesgo la seguridad de pilotos y pasajeros.

Colaboración para garantizar cielos seguros

El LEAP, un componente esencial de la Administración Federal de Aviación (FAA), actúa como un puente entre las fuerzas del orden y los expertos en aviación. En abril de 2023, el agente especial Kenny Maldonado lideró una reunión con el Grupo de Trabajo sobre Láser/UAS del Norte de Texas para abordar los crecientes reportes de ataques con láser azul que cegaban a pilotos de helicópteros en Texas.

Según Stacy Holland, piloto jefe del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la colaboración con LEAP ha sido clave para resolver varios casos de este tipo, especialmente ante el aumento de la potencia de los láseres modernos, capaces de afectar aeronaves a mayores altitudes.

Impacto de los ataques con láser

Los incidentes de láser contra aeronaves son una amenaza significativa. En lo que va de 2025, se han reportado más de 5,900 casos, mientras que en 2024 se registraron más de 12,800. Apuntar un láser al cielo puede incapacitar a los pilotos, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino también las de los pasajeros y las comunidades en tierra. La FAA impone multas de hasta $32,646 y los responsables pueden enfrentar cargos penales.

¿Qué hace el Programa LEAP?

El LEAP no solo se centra en los ataques con láser, sino que ofrece una amplia gama de servicios para fortalecer la seguridad aérea:

  • Apoyo a investigaciones: Proporciona información sobre registros de aeronaves, calificaciones de pilotos y actividades de vuelo.
  • Acciones de seguridad: Coordina medidas como la suspensión o revocación de licencias de pilotos inseguros.
  • Inspecciones en aeropuertos: Realiza operaciones conjuntas para prevenir el uso indebido de aeronaves.
  • Asesoramiento sobre drones y láseres: Capacita a las fuerzas del orden en la respuesta a operaciones de drones inseguras y ataques con láser.
  • Coordinación en eventos críticos: Apoya a las autoridades durante emergencias y eventos importantes, como incendios forestales o grandes espectáculos deportivos.

Un enfoque colaborativo

El LEAP trabaja con una red diversa de socios, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, policías locales y estatales, e incluso socios internacionales y del sector privado, como SpaceX o la NFL. Este enfoque colaborativo garantiza una respuesta rápida y efectiva ante amenazas a la seguridad aérea, manteniendo un equilibrio entre la seguridad y los derechos de privacidad.

Impacto y compromiso continuo

Con más de 37 años de experiencia, el LEAP se ha consolidado como un recurso indispensable para las fuerzas del orden que buscan orientación en casos relacionados con la aviación. Desde la prevención de delitos hasta la protección de la infraestructura aérea durante eventos masivos, el programa sigue siendo un pilar de la misión de seguridad de la FAA.

Fuente: aviaciondigital.com