(Aeronoticias): Aviacion Digital, Sp.- La red H2CAT, coordinada por el centro tecnológico Eurecat, celebrará el próximo 17 de septiembre el H2CAT Demo Day en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, un evento clave para mostrar avances tecnológicos en hidrógeno renovable orientados a la aviación sostenible y la movilidad descarbonizada. Esta jornada reunirá a investigadores, empresas y entidades del ecosistema catalán del hidrógeno verde para presentar proyectos innovadores que buscan reducir las emisiones en el sector aeronáutico.
Innovaciones en combustibles sostenibles para la aviación
Durante el evento, Eurecat destacará sus proyectos en Bio-SAF (Sustainable Aviation Fuel), elaborados a partir de aceites usados, y E-SAF, combustibles sintéticos que combinan dióxido de carbono capturado con hidrógeno verde. Además, se expondrán procesos químicos como las rutas Fischer-Tropsch y Alcohol-to-Jet, que transforman estos materiales en combustibles aptos para aviones, contribuyendo a la reducción de emisiones y al fortalecimiento de la economía circular.
Gabriel Anzaldi, director de Ecosistemas Tecnológicos de Eurecat, subraya: “Esta jornada impulsa la descarbonización del sector aeronáutico desde el territorio, con infraestructuras estratégicas que permiten ensayar soluciones innovadoras, generar impacto real y acelerar la escalabilidad industrial del conocimiento”.
Proyectos destacados y colaboración intersectorial
El H2CAT Demo Day también contará con la presentación de iniciativas como el proyecto CONVERGY de la Universitat de Lleida y el desarrollo de Indox Energy Systems, una empresa local que trabaja en el aeropuerto. En el ámbito del almacenamiento y uso del hidrógeno en aviación, se compartirá el proyecto H2Elios, liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y APPLUS. Además, la aerolínea Vueling expondrá su visión sobre la implementación de combustibles sostenibles en vuelos comerciales.
El evento, organizado con la colaboración de Aeroports de Catalunya, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y ACCIÓ, incluirá demostradores, prototipos y una visita a los proyectos piloto en el aeropuerto, además de un espacio de networking para fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación.
Un impulso al liderazgo catalán en descarbonización
Miriam Díaz de los Bernardos, directora de la red H2CAT y de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, destaca que el evento “busca conectar empresas, centros de investigación y administraciones para acelerar el despliegue del hidrógeno y los combustibles sostenibles”. La red H2CAT, formada por 17 entidades y más de 350 investigadores, reúne a los principales grupos de investigación catalanes enfocados en el hidrógeno renovable, consolidando a Cataluña como referente en la descarbonización de la movilidad.
Fuente: aviacióndigital.com