(Aeronoticias): Aviacion Digital, Sp.- Las elecciones para el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebradas ayer en la 42ª Asamblea de la organización, han concluido con un resultado sorprendente: Rusia queda fuera del Consejo, mientras que España ha asegurado su posición en este organismo clave para la aviación mundial. En total, 183 estados con derecho a voto participaron en las elecciones, que completaron la formación del Consejo de 36 miembros para el periodo 2025-2028.
Elecciones históricas en la OACI
Las elecciones de ayer, que siguieron a las de las Partes I y II celebradas el 27 de septiembre, han definido la composición del Consejo de la OACI, el cuerpo rector encargado de establecer las políticas y regulaciones de la aviación civil internacional. La exclusión de Rusia marca un hito, ya que el país no logró asegurarse un puesto en ninguna de las tres categorías del Consejo, un hecho que refleja cambios en la dinámica geopolítica de la aviación global.
Composición del nuevo Consejo de la OACI
El Consejo de la OACI para el periodo 2025-2028 estará integrado por los siguientes países, divididos en tres partes según su rol en la aviación internacional:
Parte I: Estados de importancia primordial en el transporte aéreo
- Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Parte II: Estados con mayor contribución a las instalaciones de navegación aérea internacional
- España, Argentina, Colombia, Dinamarca, Egipto, India, México, Nigeria, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica y Suiza.
Parte III: Estados que garantizan la representación geográfica
Angola, Belice, Cuba, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Malasia, Malí, Marruecos, Polonia, Qatar, República de Corea, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.
España consolida su influencia en la aviación mundial
España, elegida en la Parte II, reafirma su relevancia en la provisión de instalaciones para la navegación aérea internacional. Su inclusión en el Consejo destaca el papel del país en el desarrollo de infraestructuras aeronáuticas y su compromiso con los estándares globales de seguridad y sostenibilidad en la aviación.
Por otro lado, la ausencia de Rusia en el Consejo podría tener implicaciones significativas en las discusiones sobre regulaciones aeronáuticas, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas. La OACI, como organismo de las Naciones Unidas, busca garantizar una representación equitativa, pero la exclusión de Rusia refleja un cambio en las prioridades de los estados miembros.
Un futuro para la aviación global
El nuevo Consejo de la OACI asumirá la responsabilidad de abordar desafíos clave, como la sostenibilidad en la aviación, la seguridad aérea y la modernización de los sistemas de navegación. La ausencia de Rusia en este organismo podría influir en las decisiones relacionadas con rutas aéreas, estándares técnicos y cooperación internacional.
Fuente: aviaciondigital.com