💥 Aeronoticias: Así funciona el filtro de selección para tripulantes que buscan ingresar a LATAM Airlines: proceso, requisitos y evaluación por cada puesto

Ingresar a trabajar en LATAM Airlines no es un proceso sencillo. Cada candidato enfrenta filtros diseñados para garantizar estándares de seguridad, servicio y profesionalismo propios de una aerolínea líder en la región. El proceso es largo, complejo y extremadamente selectivo, pero asegura que quienes llegan a la compañía estén preparados para operar bajo los más altos niveles de exigencia del transporte aéreo moderno.

0
17

(Aeronoticias):
LATAM Airlines, una de las aerolíneas más grandes de Sudamérica, mantiene un riguroso sistema de selección para incorporar personal en cabina, tierra y operaciones. El crecimiento del tráfico aéreo regional ha incrementado la demanda de nuevos tripulantes; sin embargo, solo un porcentaje reducido logra superar todas las etapas del proceso. El filtro incluye evaluaciones psicológicas, físicas, técnicas y conductuales, además de estándares de seguridad alineados a normativas internacionales.


✈️ Filtro para Tripulantes de Cabina (TC) — “Aeromoza / Aeromozo”

El puesto más solicitado es también uno de los más exigentes.

Requisitos iniciales:

  • Mayoría de edad y secundaria completa.
  • Inglés intermedio o avanzado.
  • Altura mínima aproximada para alcanzar equipos de emergencia.
  • Capacidad física para cargar equipos, abrir puertas y asistir evacuaciones.

Etapas del filtro:

  1. Evaluación psicológica: se analiza trabajo bajo presión, control emocional y toma de decisiones.
  2. Dinámicas grupales: resolución de incidentes a bordo, atención al pasajero, liderazgo y empatía.
  3. Inglés técnico: simulaciones completas de anuncios, emergencias y comunicación con cabina.
  4. Examen médico aeronáutico: visión, audición, salud cardiovascular y resistencia física.
  5. Entrevista final con jefatura de cabina: orientación al servicio, seguridad y profesionalismo.
  6. Curso OJT y habilitación: entrenamiento intensivo en normas de seguridad, evacuaciones, primeros auxilios y procedimientos LATAM.

Solo quienes aprueban el curso y los exámenes de la autoridad aeronáutica reciben la licencia.


🧳 Filtro para Agentes de Aeropuerto (Check-in y Puerta de Embarque)

Funciones clave:

  • Atención al pasajero
  • Solución de incidencias
  • Emisión de tarjetas de embarque
  • Control de documentación internacional

Evaluación:

  • Pruebas de servicio al cliente
  • Manejo de conflicto
  • Inglés operacional
  • Simulaciones de atención en situaciones críticas (sobrecupos, retrasos, conexiones)
  • Prueba de sistemas internos (DCS/Amadeus)

La precisión y rapidez son esenciales para evitar demoras operativas.


🛫 Filtro para Pilotos — una de las selecciones más estrictas

Requisitos básicos:

  • Licencia CPL o ATPL
  • Horas mínimas de vuelo según flota (A320, B767, B787)
  • Certificados médicos de Clase 1

Etapas del filtro:

  1. Examen teórico aeronáutico avanzado
  2. Simulador de vuelo completo (Full Flight Simulator)
  3. Prueba de CRM (Crew Resource Management): trabajo en equipo bajo presión
  4. Entrevista con jefatura de flota
  5. Chequeos médicos y psicológicos de alta exigencia

Curso final:

Entrenamiento en simulador, SOP (Procedimientos Operacionales Estándar) y certificación con inspector autorizado.


🛠️ Filtro para Técnicos de Mantenimiento (Mecánicos de aeronaves)

Requisitos:

  • Formación técnica aeronáutica
  • Certificación por la autoridad del país
  • Exámenes de inglés técnico

Proceso:

  • Evaluación técnica específica por flota (Airbus / Boeing)
  • Prueba práctica sobre motores, hidráulicos, electricidad, aviónica
  • Examen físico y de resistencia
  • Evaluación de cumplimiento y seguridad operacional

El margen de error es prácticamente cero.


🧭 Filtro para áreas de operaciones, despacho y seguridad

Despachadores de vuelo:

  • Examen de navegación, meteorología y performance
  • Prácticas de despacho real supervisado
  • Evaluación de comunicación con tripulación y torre

Seguridad aeroportuaria:

  • Evaluación física
  • Pruebas de control de crisis
  • Conocimiento normativo de OACI y TSA
  • Pruebas de vigilancia y detección

🌎 ¿Por qué LATAM mantiene filtros tan estrictos?

La aerolínea opera en diferentes países, con regulaciones multinacionales y vuelos de alta densidad. La seguridad es prioritaria y se sigue un estándar que combina:

  • Normativa OACI
  • Procedimientos internos
  • Auditorías IOSA
  • Entrenamientos recurrentes

Cada puesto, desde quien despacha maletas hasta quien comanda un Boeing, tiene impacto directo en la experiencia y seguridad del pasajero.


Conclusión

Ingresar a trabajar en LATAM Airlines no es un proceso sencillo. Cada candidato enfrenta filtros diseñados para garantizar estándares de seguridad, servicio y profesionalismo propios de una aerolínea líder en la región. El proceso es largo, complejo y extremadamente selectivo, pero asegura que quienes llegan a la compañía estén preparados para operar bajo los más altos niveles de exigencia del transporte aéreo moderno.

Fuente: Sebastian Palacin