(Aeronoticias): Cada año, los peruanos viajan tanto en casa como al extranjero, pero cuando se trata de turismo doméstico, ciertas regiones captan una parte significativa del flujo. Según datos recientes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los destinos más visitados internamente del Perú se concentran en la Costa, Sierra y Amazonía, reflejando tanto viajes de placer como escapadas de fin de semana o vacaciones largas.
📍 Principales destinos y tendencias
Lima y la Costa cercana
La capital peruana sigue siendo un punto clave de atracción para los viajeros nacionales: por su oferta urbana, gastronomía, entretenimiento y accesibilidad desde casi todo el país. Durante las celebraciones nacionales, Lima representa cerca del 24,1 % de los viajes de los peruanos.
También el destino “escapada” de fin de semana favorece zonas costeras echa-parajes cercanos, lo que explica el protagonismo de la costa en las estadísticas.
Región de Cusco y el turismo andino
La región de Cusco lidera en la Sierra: el Santuario Histórico de Machu Picchu recapitula un crecimiento importante (11,1 % en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año previo) según informes de visitantes.
Otros sitios dentro de Cusco como el Valle Sagrado de los Incas, Ollantaytambo o Moray también reportan incrementos claros en visitas peruanas que buscan naturaleza, cultura y turismo de aventura.
La costa iqueña y destinos de naturaleza
La Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas en Ica aparecen entre los atractivos más visitados por peruanos. Por ejemplo, Paracas recibió 217 mil visitantes en un reciente conteo.
Estos viajes suelen combinar playa, ecoturismo y naturaleza, lo que refleja que los peruanos no solo buscan sol, sino experiencias activas.
🧠 Factores clave que explican estas preferencias
- Accesibilidad y conectividad: Aeropuertos regionales en Cusco, Ica, Arequipa permiten vuelos más rápidos desde Lima y otras ciudades, lo cual facilita escapadas binarias.
- Diversidad geográfica: Perú ofrece costa, sierra y amazonía: los viajeros pueden elegir playa, montaña o selva sin salir del país.
- Escapadas de fin de semana y feriados largos: Muchos peruanos aprovechan feriados largos para destinos que estén a pocas horas de vuelo o carretera.
- Turismo activo y cultural: Lugares como Machu Picchu, el Valle Sagrado o Paracas combinan cultura y naturaleza, algo que los viajeros peruanos valoran.
- Variabilidad de presupuesto: Destinos accesibles tanto para escapadas económicas como para viajes de mayor inversión (hotel boutique, aventura, etc.).
🔍 Implicaciones para hotelería y transporte
Para el sector hotelero:
- Es clave posicionar oferta para viajes cortos, feriados y escapadas, además de estancias largas.
- En regiones como Cusco o Ica, adaptar servicios para turistas nacionales —precio, experiencias, comunicación— es tan importante como para los internacionales.
Para el transporte: - Las aerolíneas y operadores deben asegurar rutas frecuentes desde Lima a región, con tarifas competitivas.
- La infraestructura aeroportuaria, estaciones de autobús y carreteras juegan un rol clave para destinos emergentes.
✨ Conclusión
Los viajes de los peruanos dentro del país muestran patrones claros: ciudades principales como Lima sumadas a regiones con naturaleza y cultura (Cusco, Ica) dominan la elección. Para quienes trabajan en turismo y hotelería, entender estos hábitos es esencial: el turista nacional busca accesibilidad, experiencia y valor. Aprovecharlo significa afinar rutas, servicios y posicionamiento para cubrir ese mercado creciente.
Fuente: Sebastian Palacin



