(Aeronoticias):
La ruta Lima – Punta Arenas se ha convertido en un enlace clave para quienes desean descubrir la majestuosidad del extremo sur de Chile y acceder directamente a la Patagonia. Con vuelos de aproximadamente 5 horas, esta conexión, operada por LATAM, permite unir la costa peruana con la capital de la Región de Magallanes, uno de los destinos más australes y fascinantes del continente.
Una experiencia adaptada a cada viajero
- Sector A: Los pasajeros de alto poder adquisitivo disfrutan de cabinas business con servicios exclusivos y paquetes de lujo que incluyen hospedajes en lodges cinco estrellas como el Singular Patagonia o Tierra Patagonia. Sus itinerarios incluyen cruceros de expedición hacia los glaciares y vuelos privados hacia Torres del Paine.
- Sector B: Los viajeros de clase media encuentran en Punta Arenas una ciudad con hoteles 3 y 4 estrellas céntricos, ideales para recorrer la Plaza de Armas, el Museo Regional Braun-Menéndez y realizar excursiones organizadas al Parque Nacional Torres del Paine o a la Isla Magdalena para ver pingüinos.
- Sector C: Mochileros y aventureros con bajo presupuesto encuentran hostales y albergues, además de buses económicos hacia Puerto Natales y campings accesibles dentro de la Patagonia. Las caminatas por la costanera de Punta Arenas y las visitas a miradores urbanos completan una experiencia de bajo costo.
Turismo y naturaleza
Punta Arenas es la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Sus atractivos incluyen:
- Cruceros hacia glaciares y el Canal Beagle.
- Excursiones hacia Torres del Paine, uno de los parques naturales más impresionantes del mundo.
- Navegaciones a Isla Magdalena, hogar de miles de pingüinos magallánicos.
- Rutas históricas vinculadas a la colonización europea y a la tradición marítima del estrecho de Magallanes.
Negocios y ciencia
Además del turismo, Punta Arenas cumple un rol estratégico como punto de conexión hacia la Antártida. Ejecutivos vinculados a logística, minería y pesca utilizan esta ruta con fines comerciales, mientras que la ciudad acoge a científicos internacionales que viajan hacia bases en el continente blanco.
Gastronomía y vida local
La cocina magallánica combina productos del mar y de la tierra:
- Sector A: Experiencias gourmet con cordero magallánico y centolla real en restaurantes de lujo.
- Sector B: Parrilladas y pescados frescos en restaurantes familiares del centro.
- Sector C: Comida casera y mercados populares con platos abundantes y accesibles.
Costos aproximados por segmento
- Sector A: USD 2,500 – 3,800 (business class, hoteles 5 estrellas, tours privados).
- Sector B: USD 1,200 – 1,800 (turista premium, hoteles 3-4 estrellas, excursiones organizadas).
- Sector C: Desde USD 600 – 900 (vuelos económicos, hostales y actividades gratuitas).
Mejor época para viajar
La mejor temporada es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más cálido y permite recorrer la Patagonia con mayor comodidad. El invierno, aunque más extremo, ofrece paisajes nevados únicos y tarifas más accesibles.
Conclusión
La ruta Lima – Punta Arenas es mucho más que un trayecto aéreo: es la puerta hacia una de las regiones más impresionantes del planeta. Con alternativas para todos los presupuestos, esta conexión abre a los peruanos la posibilidad de descubrir la naturaleza indómita de la Patagonia y vivir experiencias inolvidables.
Fuente: Sebastián Palacín