(Aeronoticias):
Los viajeros bolivianos muestran cada vez más dinamismo a la hora de elegir destinos. Tanto para escapadas nacionales como para vuelos internacionales, sus preferencias revelan una marcada combinación entre naturaleza, playa, cultura y buen valor por el viaje. Aquí te presento un análisis actualizado de cuáles son los destinos más cotizados por los bolivianos este año.
📍 Principales destinos para los bolivianos
🇧🇴 Dentro de Bolivia
- La Paz y alrededores del Altiplano: ciudades como La Paz adquieren atractivo gracias a su cultura, gastronomía, mercados tradicionales y entorno montañoso. Es un destino recurrente tanto para turismo nacional como internacional.
- Salar de Uyuni: uno de los destinos más emblemáticos del país. El desierto de sal atrae turistas por su paisaje único, efecto espejo en la temporada lluviosa y experiencia de altitud.
- Copacabana y Lago Titicaca: la ribera del lago y sus islas ofrecen naturaleza, espiritualidad y patrimonio, lo que potencia su popularidad entre los bolivianos que buscan escapadas.
🌎 Fuera de Bolivia
- República Dominicana (Punta Cana, Cap Cana): clasificado como uno de los destinos más codiciados por bolivianos para sol, playa y resorts todo-incluido.
- México (Cancún, Riviera Maya): otro favorito por su oferta de playa, cultura maya y facilidad de paquetes turísticos, especialmente tras cambios en requisitos de visa.
- Brasil (São Paulo, Río de Janeiro): ciudades grandes de Brasil figuran como destinos por negocios y placer para los bolivianos, gracias a proximidad y conexión aérea.
🧠 Factores que explican estas preferencias
- Accesibilidad aérea y geográfica: viajes a países o regiones relativamente cercanas facilitan cortas estadías.
- Deseo de naturaleza y experiencias auténticas: destinos como Uyuni o Titicaca reflejan este gusto por lo diferente.
- Valor y variedad turística: destinos con buena relación precio-producto y diversidad de actividades atraen mucho.
- Evasión de lo cotidiano: los bolivianos parecen combinar viajes de escapada con demandas de descanso, playa o cultura.
🔍 Implicaciones para transporte y hotelería
- Hoteles y resorts en destinos internacionales deben adaptar su comunicación, ofertas y servicios para atraer turistas bolivianos: idioma, paquetes especiales, facilidades de viaje.
- Aerolíneas que operan entre Bolivia y destinos favoritos tienen oportunidad de optimizar rutas, tarifas y frecuencias que respondan a esta demanda.
- Destinos nacionales como Uyuni o La Paz deben seguir fortaleciendo infraestructura, accesos y servicios para mejorar la experiencia del turista local y externo.
✨ Conclusión
Los bolivianos están definiendo un perfil de viajero que valora naturaleza, playa, cultura y buena relación costo-beneficio. Sus destinos favoritos combinan lo nacional con lo internacional, escapadas de corto plazo y viajes más largos. Para quienes trabajan en turismo, hotelería o transporte, entender estas elecciones abre la puerta a ajustar oferta, rutas y comunicación estratégica.
Fuente: Sebastian Palacin



