(Aeronoticias):
Los uruguayos continúan explorando tanto su propio país como destinos internacionales, impulsados por la accesibilidad, conectividad regional y búsqueda de experiencias distintas. En 2025 se observan patrones claros que revelan hacia dónde se inclinan sus elecciones de viaje y qué factores predominan.
📍 Principales destinos de los uruguayos
🇺🇾 Dentro de Uruguay
- Punta del Este (Departamento de Maldonado): Uno de los preferidos para escapadas de playa y relax. Reconocido por su glamour, servicios de calidad y oferta turística variada.
- Montevideo y la Costa de Oro: La capital y sus alrededores siguen recibiendo uruguayos que buscan combinar ciudad, playa y cultura, especialmente para salidas de fin de semana.
- Colonia del Sacramento: Atractivo para turismo local por su casco histórico, patrimonio y accesibilidad desde Montevideo o desde Brasil/Argentina.
🌎 Fuera de Uruguay
- Chile: Se ha consolidado como destino “rápido” y accesible para los uruguayos, con buena conectividad, variedad de paisaje y valor por lo que ofrece.
- Brasil: Las playas brasileñas, el turismo costero y la oferta para varios días atraen a uruguayos que buscan sol, descanso o surf en un contexto internacional cercano.
- Destinos emergentes latinoamericanos: Aunque en menor volumen, algunos uruguayos están comenzando a explorar rutas fuera de los tradicionales destinos, en búsqueda de naturaleza, cultura o aventura.
🧠 Factores que explican estas preferencias
- Distancia y conectividad: Países cercanos o internos permiten escapadas más frecuentes y manejables.
- Valor por experiencia: Al igual que otros mercados, los viajeros uruguayos valoran destinos que ofrezcan conjunto de playa, naturaleza y tranquilidad.
- Presupuesto y conveniencia: A pesar de que viajan al extranjero, buscan destinos que representen buen costo-beneficio, conectados y con servicios adecuados.
- Oferta clara y accesible: Lugares como Chile, Brasil o las costas uruguayas tienen la infraestructura para captar turistas locales que desean calidad sin excesiva complejidad.
🔍 Implicaciones para hotelería y transporte
- Hoteles y resorts uruguayos e internacionales: Deben adaptar tarifas, paquetes y servicios pensando en el turista uruguayo que busca escapada cómoda, buena comida, playa o naturaleza.
- Aerolíneas y rutas regionales: Deben asegurar rutas frecuentes y económicas desde Uruguay hacia países vecinos, así como destinos costeros locales para escapadas.
- Destinos emergentes latinoamericanos: Pueden posicionarse ante el turista uruguayo ofreciendo conectividad adecuada, idioma, cultura cercana y una experiencia diferenciada de lo habitual.
✨ Conclusión
Los uruguayos viajan con la intención de descansar, disfrutar y descubrir sin complicaciones. Prefieren destinos accesibles, calmados, con buena infraestructura y conexión. Comprender estos patrones es vital para quienes trabajan en turismo y transporte, ya que adaptarse a las preferencias de este mercado puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Fuente: Sebastian Palacin



