Auditarán ingresos generados por venta de boleto turístico en Cusco

0
251

(Aeronoticias).- El contralor general de la República, Fuad Khoury, anunció hoy que se hará una nueva auditoría al Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc), que se encarga de la venta de los boletos turísticos, tras recordar que en 2010 fueron denunciados diez exfuncionarios por manejos irregulares.

Khoury Zarzar precisó que la acción de control se focalizará en las adquisiciones de bienes y servicios en el período julio de 2009 a diciembre de 2011, que se habrían efectuado incumpliendo la Ley de Contrataciones del Estado, según las denuncias ciudadanas recibidas.

Recordó que en 2010 la Contraloría denunció penalmente a cuatro exfuncionarios del Cosituc por los presuntos delitos de peculado (apropiación indebida) y negociación incompatible.

Explicó que efectuaron contrataciones de bienes y servicios que no les correspondía hacer y retuvieron irregularmente el 12 por ciento de lo recaudado por la venta de boletos turísticos para realizar contrataciones.

Los implicados en las presuntas irregularidades, dijo, argumentaron en su defensa que no son servidores ni funcionarios públicos, no trabajan en una entidad pública sino privada, no perciben remuneraciones del Estado sino que los fondos provienen de la recaudación directa de los boletos turísticos, por lo que no pueden haber cometido delitos contra la administración pública.

Khoury Zarzar aclaró que el Cosituc es un órgano subordinado a la municipalidad provincial del Cusco y los fondos recaudados por la venta de boletos turísticos son recursos públicos porque provienen del cobro por el ingreso a los lugares históricos integrantes del patrimonio cultural de propiedad pública.

En 2010 también se demandó por la vía civil a seis exfuncionarios del Cosituc para obtener una reparación económica a favor del Estado por un millón 470,000 nuevos soles, monto derivado del irregular incremento de remuneración a los trabajadores y del cambio del régimen laboral de la administración pública al de la actividad privada.

Según la normativa vigente, el Cosituc debe encargarse de la emisión y venta de los boletos turísticos del Cusco, dinero que luego debe distribuir entre los municipios distritales y la provincial de Cusco, así como las direcciones regionales de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo.

Durante 2011 se obtuvieron 50 millones de nuevos soles por la venta de los boletos turísticos, pero Cosituc solo distribuyó 39.3 millones de nuevos soles, lo que demuestra la discrecionalidad  con la que se manejan estos recursos, señaló el contralor.

Frente a esta situación, el órgano de control ha recomendado que el concejo de Cusco formalice la condición de Cosituc como una de sus unidades ejecutoras o pase a serlo del Ministerio de Cultura para que cumpla con las normas del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y se transparente el uso de sus recursos.

Además, que dicho gobierno local formalice el pedido a la Contraloría para la designación de una sociedad de auditoría que analice los estados financieros del período 2008–2011.

El contralor Khoury se presentó hoy ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso para exponer las acciones de control realizadas en el Cosituc y a la Unidad Ejecutora Nº 007: Marcahuamachuco (La Libertad).

La Contraloría tendrá a fines de junio los resultados de la acción de control realizada en la Unidad Ejecutora Nº 007, donde se está auditando el uso de dos millones 200,000 nuevos soles.

(FIN) NDP/JOT

Agencia Andina.

Auditarán ingresos generados por venta de boleto turístico en Cusco