(Aeronoticias).- Más de 175 osamentas encontradas en el santuario incaico de Machu Picchu llegarán a Cusco la tarde del miércoles, como parte del segundo bloque de piezas que devuelve la Universidad de Yale a Perú, tras tenerlas en su poder por casi 100 años, se informó hoy.
Cayo García Miranda, miembro de la comisión de traslado y el Centro Internacional para el Estudio de Machu Picchu y la Cultura Inca, indicó que los bienes serán trasladados desde Lima en 26 cajones por un avión de la Fuerza Aérea del Perú.
En el aeropuerto cusqueño Alejandro Velasco Astete permanecerán hasta las 08:00 horas del jueves, y luego serán llevadas al museo Machu Picchu de la Casa Concha.
Allí se realizará una ceremonia de recepción con la participación de autoridades políticas locales y representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura. Las piezas serán enviadas la noche del martes, vía aérea, desde Nueva York.
Explicó que este segundo bloque es esperado debido a la importancia que implica para la investigación arqueológica que promueve un memorando de entendimiento entre la Universidad de Yale y el Gobierno peruano.
“Es fundamental contar con estos objetos; hoy por hoy muestran gran parte de nuestra historia. A través de pruebas de ADN pueden mostrarnos las características genéticas, patológicas, anatómicas. Se trata de los antiguos peruanos”, subrayó.
García Miranda refirió que el tercer envío de los objetos de Machu Picchu, que consta en fragmentos líticos y cerámicos, llegará en diciembre de 2012.
Por su parte, la arqueóloga Lucy Salazar, especialista de Yale, señaló que las osamentas corresponden a cráneos y extremidades inferiores, entre otras piezas, pero no pertenecen a personalidades de la época incaica.
Estas personas, dijo, fueron mitimaes (gente que era sacada de sus tierras por ser rebelde y no someterse a las leyes del Tahuantinsuyo), miembros de las etnias Chachapoyas, Chimú y Cañaris.
El material osteológico, según indicó la especialista, también consta de algunos restos de la fauna de Machu Picchu, encontrados hace casi un siglo por la expedición del estadounidense Hiram Bingham, a quien se le atribuye el descubrimiento científico del santuario incaico para el mundo.
(FIN) PHS/VVS/JOT
Agencia Andina.