(Aeronoticias):
El dúo colombiano Calle y Poché, referentes del contenido artístico y del amor auténtico, compartió recientemente su experiencia en el One&Only Mandarina, uno de los resorts más lujosos y sostenibles de Riviera Nayarit, México, famoso por su arquitectura suspendida entre los árboles y su compromiso con la conservación de la selva tropical.
Ubicado entre montañas, acantilados y playas privadas del Pacífico, el One&Only Mandarina se distingue por ofrecer villas y “treehouses” flotantes que parecen parte del bosque. Calle y Poché se alojaron en una villa sobre la copa de los árboles, con piscina infinita y vista directa al océano. En su video, describieron la experiencia como “dormir dentro de la naturaleza, pero en versión cinco estrellas”.
Las tarifas en el resort van desde US$1,700 hasta US$5,500 por noche, dependiendo de la categoría y la vista. El diseño, obra del estudio de arquitectura Studio Rick Joy, utiliza materiales locales como piedra volcánica y madera reciclada, preservando el 90% de la vegetación original. Las artistas destacaron la tranquilidad del entorno y la calidez del servicio, especialmente los detalles personalizados como pétalos en la bañera y cenas privadas entre la jungla iluminada con antorchas.
Durante su estancia, disfrutaron de una ceremonia de cacao guiada por una chamana local, masajes con aceites de copal, y una cena en el restaurante Carao, del chef Enrique Olvera, donde probaron platillos contemporáneos con ingredientes del Pacífico mexicano. En redes, escribieron:
“Este lugar te enseña que el lujo no está en el oro, sino en cuidar la tierra donde pisas.”
Los seguidores elogiaron la sensibilidad ecológica del mensaje y el tono cinematográfico de las publicaciones, donde predominaban los sonidos naturales del bosque y la luz cálida del amanecer. Muchos destacaron que este viaje reflejaba la evolución del dúo, combinando arte, conciencia ambiental y conexión emocional.
El One&Only Mandarina es considerado uno de los resorts más importantes de Latinoamérica en materia de turismo regenerativo, integrando lujo y sostenibilidad sin comprometer la experiencia estética.
Fuente: Sebastián Palacín