🍽️ Influencer cubana critica hotel en Varadero tras pagar 450 dólares por mala experiencia

Este caso pone sobre la mesa problemas persistentes en la hotelería: la discrepancia entre lo que se promociona y lo que se entrega, la importancia de mantener estándares consistentes aún en destinos con desafíos económicos, y la exigencia de transparencia sobre lo que incluye una tarifa.

0
8

(Aeronoticias):
La tiktoker cubana conocida como @enifita compartió su decepción luego de hospedarse en el hotel Roc Arenas Doradas, ubicado en Varadero, Cuba. A pesar de pagar aproximadamente USD 450 por una estancia de cuatro noches y cinco días, su experiencia no cumplió con lo prometido.

Desde el inicio, @enifita elogia la belísima playa y la amabilidad del personal, pero apunta críticas severas hacia otros aspectos fundamentales del servicio. En un video que se volvió viral, relata que el buffet del hotel ofrecía una variedad limitada de alimentos, los sabores eran pobres, las porciones pequeñas y los platos “especiales” solo accesibles en restaurantes con reserva, sin opción de repetir.

Durante su estancia, comentó que varias veces prefirió no comer en el buffet pues “no encontraba nada que le gustara”, y que el pan estaba seco, las frutas escasas y los postres no estaban disponibles todos los días. También mencionó que por la noche no pudo disfrutar de áreas al aire libre cerca de su habitación debido a una elevada presencia de mosquitos, lo que entorpeció su descanso y desplazamientos al aire libre.

En declaraciones, @enifita afirmó: “Yo quería desconectar, respirar paz, y me encontré con algo muy distinto. No lo recomiendo.” Aunque dejó claro que su intención no es destruir reputaciones sino exigir estándares mínimos de lo que se paga. Dijo también que el hotel le pareció hermoso en su infraestructura, que las zonas verdes estaban bien cuidadas, pero que esas áreas no bastan para justificar el precio.

El video generó discusión entre usuarios cubanos y extranjeros. Algunos coincidieron con ella, diciendo que han tenido experiencias similares en otros hoteles de la misma categoría en Cuba. Otros la defendieron, señalando que las tarifas de USD 450, aunque costosas para Cuba, pueden estar dentro de rangos altos de resorts “todo incluido” en zonas turísticas del Caribe.

Este caso pone sobre la mesa problemas persistentes en la hotelería: la discrepancia entre lo que se promociona y lo que se entrega, la importancia de mantener estándares consistentes aún en destinos con desafíos económicos, y la exigencia de transparencia sobre lo que incluye una tarifa.

Fuente: Sebastián Palacín