🛎️ Influencer denuncia cargos ocultos durante su estancia en hotel de Nueva York

Este caso evidencia una realidad en la industria hotelera contemporánea: la importancia de la claridad en los servicios y la necesidad de políticas más transparentes respecto a lo que se incluye o no en el precio de la habitación.

0
12

(Aeronoticias):
La influencer Anushka Rathod compartió recientemente en redes sociales una experiencia inesperada durante su estadía en un hotel de Nueva York, que rápidamente se volvió viral. Según relató, el hotel le cobró USD 77 por entregas dentro de la habitación que incluyeron alimentos, cubiertos y agua caliente, cargos que ella considera excesivos y no previamente informados.

Anushka explicó que pidió agua caliente en su cuarto, ya que no había tetera disponible, y también solicitó cubiertos y servicio de alimentos. Lo que recibió fue una factura fragmentada: USD 20 por la comida, USD 26 por los cubiertos y USD 31 por el agua caliente. En varios de sus videos, mostró cómo trató de resolver el asunto con el personal del hotel, argumentando que esos servicios básicos deberían estar incluidos o, al menos, transparentes al momento del check-in.

El incidente generó un debate amplio entre usuarios de redes sociales y críticos de hospedaje. Algunos señalan que este tipo de cargos inesperados son parte de una tendencia preocupante en hoteles turísticos, donde tarifas superficiales atractivas ocultan cargos secundarios que inflan el costo real de la estancia. Otros defienden la política del hotel, alegando que ciertos servicios se consideran “extras” y que los clientes deben verificar los términos antes de reservar.

Además, usuarios compararon varias situaciones similares con las que han vivido otros creadores de contenido, indicando que estos cargos no solo provocan molestia, sino que pueden afectar la reputación del establecimiento si no se manejan con transparencia.

La exposición de Anushka logró que el hotel revisara la factura, y en algunos casos, accediera a remover parte de los cargos después de la presión pública. Ella instó a otros viajeros a:

  • revisar cuidadosamente el costo de los servicios ofrecidos en la habitación;
  • preguntar al hacer check-in sobre cualquier cargo adicional posible;
  • compartir sus experiencias para generar conciencia en otros usuarios.

Este caso evidencia una realidad en la industria hotelera contemporánea: la importancia de la claridad en los servicios y la necesidad de políticas más transparentes respecto a lo que se incluye o no en el precio de la habitación.

Fuente: Sebastián Palacín