Home Turismo Hotelería Perú: trabas burocráticas preocupan al sector hotelero

Perú: trabas burocráticas preocupan al sector hotelero

0
255

(Aernoticias).- El sector hotelero sigue preocupado por el problema que generan las trabas burocráticas a nivel municipal para las grandes inversiones hoteleras, pese a que existe el interés de grandes cadenas por invertir en el país.

Tibisay Monsalve, gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), aseguró que si bien hay un avance en este tema con la preocupación mostrada desde el viceministerio de Turismo, el problema persiste y las pérdidas para el país son grandes.

En declaraciones a Infoturperu.com.pe, dijo que hay cadenas importantes como Four Seasons, NH y Grupo Pestana, que han mostrado su interés por invertir en el país; sin embargo, al saber del tiempo que demoran los trámites para la obtención de licencias y permisos se ven desmotivadas. Dichas trabas también generan retrasos en las obras en marcha, como en el caso de Hilton y Hyatt.

Monsalve estimó en US$ 800 millones las pérdidas que estaría generando esta problemática, considerando que la construcción de un gran hotel demanda no menos de 100 millones de dólares, y son muchos los inversionistas interesados en el mercado peruano.

A decir de la ejecutiva, las grandes cadenas están optando por otros modelos de negocio para tener presencia en nuestro país, como comprar hoteles ya construidos, alquilar y gestionar propiedades de terceros, y franquiciar sus marcas.

“Pero lo que a nosotros nos interesa no es reciclar, sino crear nuevos puestos de trabajo y que la economía se vaya moviendo (con nuevas inversiones)”, explicó.

Advirtió que este año solo se están inaugurando como grandes proyectos el Palacio Nazarenas de Orient-Express (Cusco), el Hilton Miraflores (Lima) y el Decameron Punta Sal (Tumbes).

“Para el próximo año no hay ni un solo proyecto grande de hotel que se vaya a inaugurar. Y para el 2014 tampoco”, lamentó.

SOBRE LAS TRABAS

Tibisay Monsalve explicó que el problema radica en la lentitud de los procesos dentro de las municipalidades, en especial en el trabajo de inspección y absolución de observaciones por parte de Defensa Civil (Indeci).

“Indeci es la que más demora en las autorizaciones”, remarcó, tras revelar que en muchos casos se han detectado casos de corrupción.

Pese a todo ello, dijo que en las cuatro reuniones convocadas por el viceministerio de Turismo, donde asistieron las partes involucradas en este tema, se ha logrado identificar los problemas y que los propios representantes de las municipalidades reconozcan esta situación.

“En estos momentos estamos analizando la problemática a nivel de técnicos, pero se necesita una decisión política (de los alcaldes). No estamos pidiendo exoneración de nada sino agilizar los procesos como se hace en otros países”.

Canatur.

Perú: trabas burocráticas preocupan al sector hotelero