🏜️ Al Maha Desert Resort – La travesía dorada de DimeNacho en Dubái

Sus seguidores elogiaron la estética cinematográfica de los videos y la forma en que retrató el contraste entre la inmensidad del desierto y la calma de la experiencia. Muchos destacaron que su contenido transmitía un mensaje de desconexión real y respeto por la naturaleza.

0
3

(Aeronoticias):
El creador peruano DimeNacho, conocido por su estilo viajero y su humor espontáneo, vivió una experiencia única en el Al Maha Desert Resort & Spa, un oasis de lujo en pleno desierto de Dubái, dentro de la Reserva de Conservación del Desierto de Dubái, una zona protegida que alberga gacelas árabes, camellos y dunas infinitas.

El resort, gestionado por la cadena Luxury Collection (Marriott International), se inspira en los campamentos beduinos tradicionales, pero con el confort de un hotel de cinco estrellas. Nacho compartió en sus redes el momento de su llegada en 4×4 entre las dunas, describiéndolo como “un espejismo hecho realidad”. Su villa privada contaba con piscina infinita climatizada, terraza con vista al desierto y decoración árabe con detalles en bronce y madera tallada.

Las tarifas del Al Maha van desde US$1,600 hasta US$3,800 por noche, con todo incluido: gastronomía gourmet, safaris al amanecer y paseos en camello al atardecer. Nacho mostró el desayuno servido sobre la arena —con dátiles, pan plano recién horneado y jugo de menta— y comentó que el silencio del desierto era “lo más caro y lo más valioso de todo”.

Entre las actividades que probó estuvieron el sandboarding, la arquería tradicional beduina y un spa con infusiones de rosa del desierto y azafrán, ingredientes emblemáticos de la región. También resaltó el programa ecológico del resort, que recicla agua y limita el impacto humano en el hábitat natural.

“Es impresionante ver cómo un lugar tan inhóspito puede convertirse en un santuario de lujo. Aquí todo está diseñado para que escuches el viento, no el ruido del mundo,” escribió en una publicación que alcanzó miles de comentarios.

Sus seguidores elogiaron la estética cinematográfica de los videos y la forma en que retrató el contraste entre la inmensidad del desierto y la calma de la experiencia. Muchos destacaron que su contenido transmitía un mensaje de desconexión real y respeto por la naturaleza.

Fuente: Sebastián Palacín