(Aeronoticias):
La ruta aérea Lima – Montevideo se ha consolidado como una de las más atractivas de Sudamérica, conectando la historia colonial peruana con la elegancia y tranquilidad de la capital uruguaya. Con vuelos operados principalmente por LATAM y conexiones a través de Santiago de Chile o São Paulo, este enlace se ha convertido en un puente estratégico para el turismo y los negocios entre ambos países.
Montevideo, reconocida por su rambla costera de más de 20 kilómetros, su arquitectura de estilo europeo y su vibrante escena cultural, ha visto un incremento del 12% en visitantes peruanos en los últimos tres años. La ciudad combina la calma de una capital pequeña con la energía de un centro financiero en crecimiento.
Precios y accesibilidad
En temporada baja, los pasajes Lima – Montevideo rondan los 420 a 550 USD en clase económica, mientras que en temporada alta pueden alcanzar los 750 USD. El tiempo de vuelo, considerando conexiones, oscila entre 7 y 9 horas.
Atractivos imperdibles
- Mercado del Puerto, epicentro gastronómico de las parrillas uruguayas.
- Ciudad Vieja, con museos, galerías y cafés bohemios.
- Playas como Pocitos y Carrasco, perfectas para el verano austral.
- Escapadas a Colonia del Sacramento y Punta del Este.
Perfil del viajero y tendencias
El flujo principal lo componen turistas culturales, viajeros gastronómicos y empresarios vinculados al comercio marítimo y agroexportador. El turismo enológico también está en auge, con visitas a bodegas en Canelones.
Ventajas diferenciales
- Conexión a destinos exclusivos de Uruguay y el sur de Brasil.
- Clima templado gran parte del año.
- Excelente oferta gastronómica y cultural en distancias cortas.
Slogan de la ruta: “Del Pacífico al corazón del Plata”.
Misión: Fortalecer el intercambio cultural y comercial entre Perú y Uruguay.
Visión: Posicionar la ruta como una opción preferida para quienes buscan destinos auténticos y seguros en Sudamérica.
Código de vestimenta recomendado: Casual elegante; en verano, ropa ligera con sombrero y protector solar; en invierno, prendas abrigadas.
Filosofía de viaje: Disfrutar sin prisa, valorando el arte de la conversación y el buen café.
Viajeros en redes destacan la calidez del pueblo uruguayo, la limpieza de la ciudad y la seguridad para recorrer a pie incluso de noche.
Fuente: Sebastián Palacín