(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- El presidente de Aena, Maurici Lucena, se ha reunido hoy con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, para reiterar el compromiso de la gestora aeroportuaria en el impulso de la conectividad del territorio gallego. En el encuentro, Lucena presentó un detallado análisis de la situación de los tres aeropuertos de la región —Santiago-Rosalía de Castro, A Coruña-Alvedro y Vigo-Peinador—, influida por el reciente despliegue del AVE y las complejidades del sector aeronáutico, marcado por retrasos en las entregas de aeronaves a las compañías aéreas.
Lucena enfatizó que «Aena colaborará con las instituciones gallegas para potenciar la conectividad de los aeropuertos, ya que nuestros respectivos objetivos son compartidos, cada uno desde su ámbito de responsabilidad y competencias; y porque los aeropuertos son una herramienta indispensable de la conectividad de un territorio, pero no el destino final del viajero«. Esta visión subraya la necesidad de una promoción conjunta que vaya más allá de las infraestructuras, integrando el atractivo de los destinos gallegos.
Nuevo Grupo de Trabajo de Conectividad Aérea: Hacia una hoja de ruta compartida
Uno de los anuncios más destacados de la reunión es la creación del Grupo de Trabajo de Conectividad de Galicia, que celebrará su primera sesión el próximo 5 de noviembre en el aeropuerto de Santiago. Este foro multidisciplinar contará con la participación de la Xunta, Aena, administraciones locales —clave en la promoción turística— y cámaras de comercio. Los representantes han sido designados por el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, y uno de sus objetivos iniciales será la elaboración de una hoja de ruta estratégica para mejorar las conexiones aéreas.
La iniciativa busca alinear esfuerzos en un contexto donde la conectividad aérea es vital para el desarrollo económico de Galicia, especialmente ante la competencia del tren de alta velocidad y las fluctuaciones del mercado de aerolíneas.
Esfuerzos proactivos de Aena: 60 propuestas de rutas y la nueva conexión transatlántica
Aena ha demostrado un compromiso constante con la región: durante 2025, ha mantenido más de una veintena de reuniones con aerolíneas, presentando alrededor de 60 propuestas de rutas para operar en los aeropuertos gallegos. El equipo de marketing aeroportuario de Aena basa su labor en análisis de mercado detallados, considerando búsquedas de usuarios y tendencias comerciales, aunque la decisión final recae en las estrategias de las compañías.
Un ejemplo exitoso es la nueva ruta Santiago-Nueva York, fruto de contactos internacionales y la positiva experiencia de las aerolíneas en otros hubs españoles. «Hemos analizado con la Xunta cómo se gestionan este tipo de negociaciones para que participen y las refuercen con nosotros«, explicó Lucena, destacando la colaboración para atraer más vuelos de largo alcance.
Respuesta la retirada de Ryanair: Otras aerolíneas cubren el terreno
En relación con el anuncio de Ryanair de reducir operaciones en Galicia, Lucena informó que varias aerolíneas ya están cubriendo esas rutas. Vueling incrementará su oferta en Santiago (hacia Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Málaga y Zaragoza) y en Vigo (Barcelona). Además, Binter, Wizz Air y Volotea exploran oportunidades en las conexiones afectadas, asegurando continuidad en la oferta aérea.
Fuente: aviaciondigital.com



