(Aeronoticias) Los delegados representantes del gremio del Colegio de Abogados de Lima, unidos por el grupo de abogados del colectivo anticorrupción del CAL, le dieron la espalda en las últimas elecciones del miercoles 29 de mayo de 2013 en su pretendida candidatura para su reelección al abogado Antonio Tinajeros Aguirre, quien postulaba en esta oportunidad, a la Caja de Prevensión Social. Tinajeros pretendía «entornillarse» en algún estamento del CAL para seguir cobrando la dieta que estas abonan, pero el gremio le dijo no a esta actitud con el fin de darle oportunidad a más agremiados con principios éticos; toda vez que algunos abogados que estuvieron presentes en la audiencia del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima del día miércoles 22 de mayo de 2013 a las 6:30 pm, nos informaron sobre presuntas actitudes y posturas parcializadas del abogado Tinajeros a favor del denunciado Girao Alatrista, que podrían desencadenar en hechos antiéticos graves del ex- consejero Antonio Tinajeros Aguirre, en el Exp. 269-2012.
Debemos recordar que el 26 de setiembre del 2012 el ciudadano Pablo Castillo formuló denuncia contra el Abogado Víctor Girao Alatrista por violación al código de ética profesional indicando que los antecedentes se remontan 1998 en donde el abogado Víctor Girao se le presento como supuesto abogado (en esa época era un simple estudiante de derecho) y se hizo dar un poder por escritura pública para litigar y con ese poder se quedó con su indemnización. Pablo Castillo denunció penalmente a Víctor Girao y el Segundo Juzgado Penal de Lima lo condenó a 4 años de cárcel, luego se anuló la Sentencia porque el autoapertorio fue solo por apropiación ilícita y en la Sentencia se incluyó la estafa y luego la 43° Fiscalía pidió 5 años de cárcel para Víctor Girao y ya cuando lo llamaron para lectura de Sentencia en noviembre del 2011 pidió la prescripción aduciendo que tenía más de 65 años. (anexo 1 poder).
Los hechos de relevancia ética se inician el 8/11/11 en virtud de la Resolución del Tribunal de Honor del CAL que sancionó disciplinariamente en el caso del asesinato de Juliana Villacorta a Víctor Girao suspendiéndolo en el ejercicio de la profesión en todo el territorio nacional hasta el 8 de noviembre del 2012. (anexo 2).
El abogado denunciado no acato la Resolución de Tribunal de Honor del CAL y siguió firmando como abogado supuestamente habilitado por el Colegio de Abogados del Callao Reg. CAC 7591, interponiéndole una acción de amparo al Tribunal de Honor de CAL Exp. N° 23553-2011 firmando como abogado habilitado estando suspendido, perdió este proceso ante el Juez Constitucional, la 5° Sala Civil y el Tribunal Constitucional. (anexo 3).
La 43 Fiscalía provincial penal de Lima pidió 5 años de cárcel para Victor Girao, pero para Antonio Tinajeros Aguirre los hechos relatados por la Fiscal no tienen connotación ética, ni aún el hecho de que el abogado denunciado haya firmado como abogado habilitado estando suspendido por resolución del Tribunal de Honor del CAL en todo el territorio nacional (Ver dictamen fiscal).
El Colegio de Abogados del Callao al darse cuenta de la antiética conducta de Víctor Girao Alatrista, expidió un acuerdo de junta directiva de fecha 24 de abril del 2012 en donde se acordó por unanimidad su procesamiento disciplinario. (anexo 5).
La 19° Fiscalía Provincial Penal lo denunció penalmente por ejercicio ilegal de la profesión el 9 de enero 2013 y el 22° Juzgado Penal de Lima le dicto autoapertorio de instrucción el 11 de marzo del 2013. (anexo 6).
Según la interpretación ética del denunciado Víctor Girao, una sanción disciplinaria impuesta por el Tribunal del Honor del CAL no le impide incorporarse al Colegio de Abogados del Callao y seguir ejerciendo normalmente la profesión en todo el territorio nacional, lo grave es que Antonio Tinajeros piense igual, lo que nos demuestra que se tiene que investigar a este consejero que felizmente termina su mandato en 7 días más y que esperamos no pueda ser electo jamás en ningún cargo en el CAL.
Más allá de los antecedentes disciplinarios de Víctor Girao, lo cierto es que tiene grave responsabilidad ética en razón a que teniendo conocimiento que estaba sancionado en el ejercicio de la profesión por el CAL sorprendió al Colegio de Abogados del Callao, se incorporó y continuo ejerciendo la profesión atentando contra la moral, el derecho, y el código de ética profesional y su reglamento, causándole un grave perjuicio a la abogacía, a la imagen de la orden, a los colegios profesionales , al ministerio público y al poder judicial, quien le ha abierto instrucción penal en agravio del Colegio de abogados de Lima y en agravio del Colegio de Abogados del Callao.
Si la posición del denunciado Víctor Girao y del consejero Antonio Tinajeros Aguirre sería ética es decir, se permitiría que no se acaten las resoluciones del Tribunal de Honor del CAL en última instancia con esta ardid de irse a colegiar a otro colegio de abogados y seguir ejerciendo desaparecería el control deontológico de la abogacía peruana y la sociedad nos miraría con desprecio ya que se decretaría la inmunidad para no acatar sanciones vía una segunda colegiatura, lo que no ha permitido el Colegio de Abogados del Callao quien ya tenemos entendido lo ha sancionado gravemente y lo sancionara el CAL por ser de justicia, 5 años de separación o la expulsión sería lo justo ustedes deberían evaluar y sentar un precedente ejemplarizador y de esta forma ganará la imagen y el prestigio de la abogacía peruana.
Mientras el Ministerio Público denuncia penalmente al abogado Víctor Girao por ejercicio ilegal de la profesión en agravio del Colegio de Abogados de Lima y del Colegio de Abogados del Callao y mientras este organismo gremial a través de su junta directiva expide una resolución contra el referido letrado y lo procesa disciplinariamente para expulsarlo, el consejero Antonio Tinajeros Aguirre dice que deben absolverlo, es decir aquí tenemos la prueba de que se eligió a un consejero que en vez de sancionar la violación al Código de Ética Profesional plantea la impunidad e inmunidad ética de un investigado, por lo que en junio el señor Pablo Castillo Bardales denunciará al Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima a Antonio Tinajeros Aguirre, sin perjuicio de comunicarles a todos los delegados a que este abogado no puede ni siquiera ser considerado para postular a la caja de previsión social del Colegio de Abogados de Lima.
La sociedad debe mirar con honor a la abogacía y este comportamiento antiético de Antonio Tinajeros Aguirre parcializándose con un denunciado que ha confesado en el procedimiento disciplinario que no acató la Resolución del Tribunal de Honor del CAL y siguió ejerciendo es grave y ha merecido el repudio de muchos sectores de abogados que ya han identificado al señor Tinajeros y que lógicamente tiene que ser investigado éticamente por su abierta posición en defensa de lo indefendible, la violación fraglante del Código de Ética Profesional por parte del denunciado Víctor Girao Alatrista.
Consideramos que en las elecciones a la caja previsional del Colegio de Abogados de Lima, el próximo miércoles 29 de mayo de 2013 los delegados tienen que pensar dos veces en relación a la candidatura de este cuestionado consejero de ética, Antonio Tinajeros Aguirre, que piensa que un abogado sancionado por el CAL que se incorpora al Colegio de Abogados del Callao para seguir ejerciendo estando inhabilitado no comete falta ética, a este abogado su gremio no le debería tener confianza y mucho menos entregarle el manejo de la caja de previsión social.
La abogada de Pablo Castillo Bardales fue la doctora Angélica Sayán López, ex directora de Derechos Humanos del Colegio de Abogadas de Lima y ex candidata al Decanato del CAL, quien pidió en el informe oral la expulsión de Víctor Girao Alatrista del Colegio de Abogados de Lima por las graves faltas a la ética profesional.
Por último el Consejo de Ética del Colegio de Abogados del Callao habría sancionado gravemente al procesado Víctor Girao Alatrista, mientras que para el Consejero Antonio Tinajeros Aguirre, no existe falta ética en el hecho de que un colegiado del CAL no acate una resolución del Tribunal de Honor y se incorpore a otro colegio de abogados y siga ejerciciendo. Con esta posición, es decir, con la de Tinajeros Aguirre, desaparece el control deontológico de la abogacía en todo el territorio nacional, ya que cualquier abogado sancionado en su colegio de origen nunca va a cumplir dicha sanción ya que le bastaría incorporarse a otro colegio y seguir ejerciendo. Esta es una posición antiética y violatoria del código de ética de los colegios de abogados del Perú, por lo que exhortamos a la Dirección de Defensa Gremial del CAL a que investigue este caso y que denuncie de oficio a alguien que se atreva a plantear un precedente que sería nefasto para el futuro de la ética y la abogacía peruana.