(Aeronoticias) En el sintonizado programa “La hora del abogado” en Radio San Borja 91.8, fue entrevistado hace unos minutos el Director de Ética Profesional del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Abelardo Abrill Encinas Silva, quien además es el Presidente del Consejo de Ética del Gremio más importante de la abogacía peruana.
Detalló cómo había encontrado la Dirección de Ética con más de 1,800 expedientes, en denuncias de oficio y de parte dentro de un contexto que en un mes se hizo una reorganización general nombrándose 12 comisiones de investigación ética a cargo de renombrados juristas con mucha trayectoria gremial en defensa de la ética y la abogacía peruana.
Dijo, que es lamentable que algunos malos abogados violen el Código de Ética Profesional incurriendo en infracciones éticas, que pueden llegar a lindar con el delito, nunca más aceptaremos aquellos abogados que por ejemplo aconsejan a sus clientes a esconder el cadáver de su víctima o aquellos que con un comportamiento impropio maltratan moralmente a las mujeres, ayer dijo, en el “Día Internacional de la Mujer”, tuvimos la sesión de instalación de las Presidencias de las Comisiones y una noción básica de doctrina fundamental orientadora en la ética de la abogacía fue el respeto a la mujer y a la madre.
Muchas veces tendremos que juzgar éticamente a nuestros compañeros de carpeta o a nuestros amigos, no nos temblará la mano, el gremio está notificado, la ética en la abogacía es el norte fundamental para recuperar la credibilidad de nuestra profesión y para que la sociedad mire con honor y no con desprecio al abogado.
Siguiendo a San Ignacio de Loyola, Encinas explicó que los abogados deben tener en cuenta el lema que «en época de dudas aférrate a los principios», convirtiéndose con esta parábola en el «Guardían en la ética de una abogacía» que hoy tiene bajos estándares de popularidad en materia de aceptación, porque precisamente existen algunos malos elementos que le hacen daño a nuestra profesión frente a la sociedad, y esto se va revertir, dijo, ya que las sanciones disciplinarias contra los malos abogados serán ejemplares.
Cabe destacar, que el actual Director de Ética Profesional del CAL lo precede una experiencia de 5 años como Presidente de Comisión de Investigación Ética en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima y tiene una trayectoria impecable como jurista y abogado litigante, defensor de las causas justas y permanente impulsor de la equidad, supremo valor que orienta el hallazgo de la justicia.
En su gestión al frente de la Dirección de Ética Profesional y en el periodo que tenemos como Decano al Dr. Raúl Chaname Orbe, se está desarrollando un sueño y es el que por primera vez en la historia de la abogacía peruana se publicarán libros que desarrollarán la Doctrina de las Comisiones de Ética de los Colegios de Abogados del Perú en base a la jurisprudencia de las Resoluciones del Tribunal de Honor del CAL y del Consejo de Ética.