(Aeronoticias): El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto que reforma el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, con énfasis en la asignación y uso de slots en terminales saturadas. Las modificaciones publicadas la semana pasada incluyen la definición de bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue, la incorporación del principio de prioridad histórica para aerolíneas que operan de forma regular, la creación de un subcomité encargado de coordinar y supervisar el uso de horarios, así como la figura de una persona coordinadora de horarios que evaluará la puntualidad y eficiencia en la operación.
De acuerdo a los cambios, cuando la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), mediante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), considere que un aeropuerto en México está saturado en determinados horarios, los slots se asignarán por series, siguiendo bases generales aprobadas por la autoridad.
Esta medida tiene como objetivo hacer más justa y equitativa la repartición de slots (franjas horarias) entre las aerolíneas y vendría como respuesta al reciente caso en el que el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos acusó que México perjudicó a operadoras estadounidenses cuando redujó los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Entre los aspectos para el reparto de slots que se trata en el decreto está la prioridad histórica y para acceder a ella las compañías deben demostrar que operaron los horarios sin demoras imputables superiores a 15 minutos y que lo hicieron al menos en el 80% del tiempo durante la temporada equivalente del año anterior.
En cuanto a los horarios de reserva, estos se asignarán dando prioridad en un 50% a nuevos competidores y conforme a las mejores prácticas internacionales. Para ser considerado como “nuevo competidor” la empresa deberá tener menos de 7 horarios en dicho aeropuerto y en el día en el que solicitó el espacio.
El decreto también habla de prácticas indebidas como pedir slots que no se pretenden operar, usar estos para negar capacidad a competidores, operar vuelos en horarios distintos a los asignados sin justificación válida y solicitar series de horarios para obtener ventajas en prioridad histórica.
Para la supervisión de estos procesos, se estableció un subcomité que coordinará y supervisará los horarios, instancia que estará presidida por la administración aeroportuaria, una persona que coordinará los horarios y fungirá como delegado de la AFAC, un representante de las aerolíneas y también del organismo que preste los servicios a la navegación aérea.
Adicionalmente se informó de la creación de un subcomité de demoras, precedido por la administración de la terminal y que se encargará de determinar las causas y responsables de los retrasos o cancelaciones de vuelo.
Otra medida anunciada fue el poder intercambiar o ceder los slots entre aerolíneas, siempre y cuando hayan sido operados durante al menos un año y las compañías no tengan adeudos.
Cabe señalar que entre 2022 y 2023 el AICM pasó de 61 a 43 operaciones por hora. Este 2025 se agregó una más para colocarse en 44. En ese sentido, el regulador del país vecino también acusó a las autoridades nacionales de negar el acceso a competidores en el AICM, lo que ha favorecido a aerolíneas como Aeroméxico y Delta, mismas a las que amagó con retirarles la inmunidad antimonopolio, esencial para seguir con su joint venture.
Los socios respondieron con un documento en el que defendieron su alianza y hasta acusaron al regulador de que su propuesta es arbitraria y caprichosa. Hasta el momento el Departamento no ha dado una respuesta respecto a si retira la inmunidad o no, aunque esto podría responder a las negociaciones que se están realizando entre ambos países. Según se había indicado, la respuesta, luego de la recepción de los argumentos de ambas aerolíneas, se esperaba para el pasado 20 de agosto.
La reciente reforma publicada en el DOF entró en vigor el 29 de agosto y la AFAC tendrá un plazo de 30 días hábiles para actualizar las bases generales de asignación de slots.
Fuente: A21.com.mx