(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- United Airlines, ha anunciado un hito tecnológico que transformará la compañía: la integración de inteligencia artificial (IA) en su sistema de reservas. Esta iniciativa busca optimizar rutas de vuelo, reducir emisiones de carbono y elevar la eficiencia operativa en un sector cada vez más enfocado en la sostenibilidad. Inicialmente se harán las pruebas en rutas transatlánticas, donde la demanda de eficiencia es crítica.
United Airlines, bajo la dirección de su CTO Jason Birnbaum, lidera este proyecto con un equipo dedicado a explotar el potencial de la IA. «Estamos redefiniendo la planificación de vuelos para que cada trayecto sea más inteligente y responsable«, declaró Birnbaum en un comunicado reciente. Esta estrategia no solo promete ahorros significativos en combustible, sino también una experiencia de viaje más fluida para los pasajeros.
Proyectos Destacados: De ConnectionSaver a Actualizaciones Personalizadas
Entre las innovaciones clave destaca ConnectionSaver, una herramienta impulsada por IA que ajusta dinámicamente los itinerarios para evitar que los pasajeros pierdan conexiones. Esta solución ha demostrado en pruebas preliminares una reducción del 20% en retrasos por conexiones fallidas, según datos internos de la aerolínea. Además, la optimización de rutas mediante algoritmos avanzados selecciona trayectorias más eficientes energéticamente, contribuyendo directamente a la disminución de la huella de carbono.
Otro avance notable es el empleo de IA generativa para comunicaciones personalizadas. Los pasajeros recibirán actualizaciones en tiempo real sobre retrasos, cambios de puerta o recomendaciones de equipaje, todo automatizado y adaptado a sus preferencias. Estas funciones se integrarán en la app y el sitio web de United, mejorando la interacción usuario-sistema y fomentando la lealtad de los clientes.
Pruebas en Vuelos Transatlánticos: Hacia una Aviación Sostenible
Las pruebas iniciales, programadas para diciembre de 2025, involucrarán vuelos clave entre Estados Unidos y Europa, como Nueva York-Londres o Chicago-París. Durante esta fase, la IA analizará datos en tiempo real de meteorología, tráfico aéreo y consumo de combustible para sugerir ajustes óptimos.
Esta integración de IA representa un salto cualitativo, alineado con metas globales de reducción de emisiones para 2050. La aerolínea estima que, una vez escalada, podría ahorrar millones de toneladas de combustible al año, beneficiando tanto al medio ambiente como a sus operaciones.
Fuente: aviaciondigital.com



