(Aeronoticias): La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a la realización de asambleas en 21 aeropuertos de Argentina para este lunes 29 de septiembre, una medida que podría generar demoras y complicaciones en los vuelos. El sindicato denuncia serios incumplimientos en auditorías internacionales por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), lo que, aseguran, pone en riesgo la seguridad de todo el sistema.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, responsabilizó directamente al Gobierno por las posibles consecuencias de la medida de fuerza. «Si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno», declaró. Según Aguiar, la seguridad de todos los vuelos está amenazada debido a que la ANAC no cumple con estándares internacionales, provocando una «crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino».
Los aeropuertos afectados serían los de Catamarca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Esquel, Formosa, Jujuy, La Rioja, Malargüe, Puerto Madryn, Resistencia, Río Grande, Salta, San Juan, San Luis, San Rafael, Santa Rosa, Sauce Viejo, Tandil, Termas de Río Hondo, Tucumán y Villa Reynolds.
El gremio fundamenta su reclamo en una supuesta alerta roja emitida semanas atrás por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). «Son organismos internacionales los que están advirtiendo que la capacidad de control se encuentra reducida y que se tiene que incorporar más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema», manifestó el dirigente.
Además de las advertencias sobre la seguridad operacional, la protesta tiene un fuerte componente salarial y laboral. ATE reclama la reapertura de la paritaria sectorial, que afirman lleva dos años sin negociaciones, lo que resultó en una pérdida del poder adquisitivo cercana al 45% desde diciembre de 2023. «El congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios son muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios», señaló Aguiar.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué ATE realiza asambleas en los aeropuertos? El sindicato denuncia el incumplimiento de auditorías internacionales de seguridad por parte de la ANAC y reclama la apertura de negociaciones paritarias para una recomposición salarial, junto con la regularización de 200 trabajadores.
¿Qué aeropuertos se verán afectados? La medida de fuerza fue convocada en 21 aeropuertos nacionale.
¿Qué dice el gremio sobre la seguridad de los vuelos? ATE afirma que la seguridad de los vuelos está amenazada. Basan esta declaración en supuestos incumplimientos de la ANAC y una reciente alerta de la OACI sobre la reducida capacidad de control del sistema aéreo argentino.
¿Cuál es la principal demanda salarial de los trabajadores? El reclamo central es la reapertura de la paritaria sectorial, que lleva dos años sin activarse. Piden un aumento salarial urgente para compensar una pérdida de poder adquisitivo que calculan en un 45% desde fines de 2023.
Reclamos laborales y condiciones del sector
El pliego de reclamos del sindicato es extenso y detalla las necesidades del personal de la ANAC. Entre las principales demandas se encuentran un aumento salarial urgente, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que actualmente tienen contratos precarios y un incremento del 20% en el «Módulo ANAC».
Asimismo, exigen la implementación del pago de un «Suplemento de Zona», el aumento del «Adicional Función Aeronáutica Crítica» y el pago de adicionales por título y función tanto para el personal operativo como administrativo. Sostienen que la sobrecarga de tareas en el personal actual, sumada a la falta de recomposición salarial, genera un cuadro de estrés y fatiga que atenta contra la máxima seguridad requerida en la aviación.
Desde el sindicato, según un comunicado de ATE, se insiste en que «reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis» y para «dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo». La jornada de asambleas se realizará desde media mañana del lunes, abarcando un horario de alta sensibilidad para la operación aérea.
Fuente: aviacionline.com