Aeropuerto Jorge Chávez: revelan el verdadero motivo de la falla de luces, no fue ‘cortocircuito’ como dijo Córpac

La falla de luces en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ocasionó que varios ciudadanos quedaran varados en el terminal aéreo, podría haberse evitado si se hubieran implementado medidas adecuadas.

0
270

(Aeronoticias): El concesionario Lima Airport Partners (LAP) afirmó que la falla ocurrida el lunes en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez no fue un evento inevitable ni resultado de una falta de energía eléctrica. Según LAP, la situación fue provocada por una negligencia técnica de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac), entidad que también opera en el terminal aéreo.

Una investigación realizada por Latina Noticias demostró que la falla provocada en el Aeropuerto Jorge Chávez, la misma que dejó a miles de pasajeros nacionales e internacionales varados en el terminal aéreo, pudo evitarse si se hubieran tomado las medidas correctas en el tiempo estimado.

¿Qué generó la falla en el Aeropuerto Jorge Chávez?

Según lo indicó el reportaje emitido, la falla generada en el Aeropuerto Jorge Chávez fue originada por la subestación de ayudas luminosas, gestionada por Córpac. Esta zona, que controla las luces en la pista de aterrizaje, sufrió un desperfecto a causa de los cables antiguos que se utilizan, los cuales tienen 20 años de antigüedad en el terminal aéreo.

El gerente de Córpac e ingenieros de la entidad aseguran que el cambio estaba pronosticado para el año 2025 debido a la afluencia de gente en el aeropuerto; sin embargo, el manejo ha sido cuestionado por diferentes autoridades. “Estos cables tienen un promedio de 15 a 20 años de vida útil. Ahora ya están casi al límite, por eso estamos previendo el cambio”, dijo un trabajador de Córpac.

LAP asegura no tener responsabilidad en la falla de luces de la pista 

Patricio San Martín, gerente de mantenimiento de LAP, reveló que el aeropuerto cuenta con una subestación principal de energía y con 3 grupos electrógenos para distribuir luz a todo el terminal. Si bien es cierto que LAP suministra energía a la subestación controlada por Córpac, esta nunca dejó de recibirla. De esta manera, se deslinda de cualquier responsabilidad la empresa, la cual envió personal de apoyo al lugar durante el problema.

Trabajos de mantenimiento tuvieron que hacerse de forma manual. Foto. Captura Latina Noticias

Córpac se manifestó sobre presunta negligencia técnico en falla del aeropuerto

Tras el reportaje lanzado en Latina Noticias, Córpac aseguró que el mantenimiento, a los sectores que están bajo su supervisión en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se realiza de forma constante. “Córpac
realiza mantenimiento preventivo diario, semanal, mensual, trimestral y anual a
todos los sistemas de luces de ayuda visual a nuestro cargo, el mismo que consiste
en inspecciones, registro de parámetros eléctricos y reparaciones del equipamiento
emplazado en el área de maniobras”, dijeron en un comunicado.

¿Por qué la reparación de las luces demoró tanto tiempo?

Al tratarse de una falla técnica y no de energía, los especialistas tuvieron que acercarse a la zona para realizar la reparación de forma manual, es decir, revisaron los 3.480 metros de cableado en la zona para encontrar la falla exacta.

Usuarios estuvieron varados en el Aeropuerto Jorge Chávez por casi 12 horas. Foto: Difusión

Segunda pista de aterrizaje no sirvió de ayuda durante falla

Por otro lado, a este problema se sumó la inoperancia de la segunda pista de aterrizaje debido a la falta de vidrios con aprobación internacional en la torre 2. Las lunas en la estructura no son las adecuadas y por esto no se puede usar el segundo terminal. Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, confesó que se espera el visto bueno para la compra de las lunas correctas.

Fuente: Larepública.pe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here