Airbus concreta acuerdo estratégico para adquirir varias plantas de Spirit AeroSystems por Aviación al Día abril 28, 2025

0
21

(Aeronoticias): Airbus cerró este lunes un acuerdo largamente esperado para adquirir diversas plantas de Spirit AeroSystems, en una operación coordinada con Boeing que busca evitar el colapso del mayor proveedor independiente de aeroestructuras del mundo. La transacción se produce tras meses de negociaciones y en un contexto de creciente presión financiera sobre Spirit, exacerbada por la crisis reciente del 737 MAX de Boeing.

Detalles de la adquisición

En virtud del acuerdo, Airbus tomará el control de varias instalaciones clásicas para su producción. Entre ellas, una planta en Kinston, Carolina del Norte, donde se fabrica una pieza esencial del fuselaje del A350, y otra en Belfast, Irlanda del Norte, que produce alas de fibra de carbono para el A220.

Además, el paquete incluye actividades en Marruecos, Francia y la base central de Spirit en Wichita, Kansas. Airbus también asumirá la producción de componentes de alas para los modelos A320 y A350 en Prestwick, Escocia, después de que Spirit abandonara la búsqueda de un comprador para dicha unidad.

Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft

Aspectos financieros del acuerdo

La compleja operación contempla una compensación de 439 millones de dólares a Airbus por asumir actividades deficitarias, una cifra inferior a los 559 millones de dólares inicialmente previstos debido a cambios en la configuración del acuerdo. Esta compensación fue uno de los puntos más delicados, dado que Boeing mostró reticencias a financiar indirectamente activos que podrían beneficiar a su principal competidor.

Para mantener la producción hasta la concreción final del traspaso, prevista ahora para el tercer trimestre, Airbus aportará además un crédito sin intereses de 200 millones de dólares a Spirit.

Reacciones del mercado y análisis de expertos

Las acciones de Airbus subieron alrededor de un 3% tras el anuncio, impulsadas por el alivio que supone eliminar incertidumbres sobre un eslabón clave de la cadena de suministro. Las demoras provocadas por Spirit habían ralentizado las entregas del A350 y afectado el desarrollo de su versión de carga.

Robert Stallard, analista de Vertical Research Partners, calificó el acuerdo como «el final del juego» para Spirit, empresa que Boeing había separado en 2005 para reducir costos y diversificar su base de clientes. Por su parte, Chloe Lemarie, de Jefferies, advirtió que la compensación podría no cubrir completamente el impacto negativo en el flujo de caja de Airbus previsto para 2025, aunque la compañía reiteró sus previsiones financieras.

Impacto en Belfast y preocupación laboral

La transacción deja en el aire el futuro de parte de la histórica planta de Shorts en Belfast, ahora bajo la órbita de Airbus. Este sitio, que emplea a cerca de 3.000 personas, es el principal centro de fabricación de Irlanda del Norte y posee una importancia simbólica para la comunidad protestante unionista.

Sindicatos como Unite y GMB han instado al gobierno británico a intervenir para salvaguardar los empleos de unos 2.000 trabajadores que no están directamente vinculados a Airbus. «Lucharemos con uñas y dientes para proteger los puestos de trabajo», afirmó el GMB.

Un desafío global para la industria

La operación ilustra la complejidad de desmantelar cadenas de suministro globales en medio de tensiones comerciales. Además de suministrar a Airbus, la planta de Belfast fabrica partes para jets privados de Bombardier y trabaja en sectores de defensa y espacial. En 2023, esta unidad registró una pérdida de 338 millones de dólares.

Spirit confirmó que si no encuentra comprador para algunas operaciones, Airbus asumirá también la producción de la sección media del fuselaje del A220, que implica 500 puestos de trabajo adicionales. Existe la posibilidad de que también tome control de una planta en Malasia.

Cartas enviadas recientemente a empleados por líderes de Boeing y Spirit sugieren que parte del trabajo no relacionado con Airbus podría pasar a Boeing si no se concreta una venta alternativa.

Fuente: aviacióndigital.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here