Airbus retrasará su nuevo carguero mientras persisten los problemas en la producción del A350

0
86

(Aeronoticias): Airbus ha decidido retrasar la llegada de la versión de carga de su avión A350, el A350F, hasta un año más tarde de lo previsto. Esta decisión, según fuentes de la industria consultadas por Reuters, se debe a persistentes problemas en la cadena de suministro que también están afectando la producción del resto de la familia A350. Se espera que este retraso se haga oficial el próximo jueves, coincidiendo con la publicación de los resultados anuales de la compañía.

El fabricante europeo aún no ha dado declaraciones sobre el calendario del A350F, cuyo ingreso en servicio estaba originalmente programado para 2026.

Problemas en la producción del A350

El retraso del A350F se suma a las dificultades que Airbus enfrenta para aumentar la producción de los modelos de pasajeros de la familia A350. En particular, la llegada tardía de secciones del fuselaje suministradas por Spirit AeroSystems ha sido un obstáculo significativo. Estas demoras han establecido de facto un «límite» en la producción de este modelo, impidiendo que Airbus supere el ritmo actual de fabricación de aproximadamente seis unidades al mes.

→ Airbus retrasa el desarrollo de aviones comerciales impulsados por hidrógeno

A pesar de estos desafíos, Airbus mantiene su objetivo de alcanzar una producción de 12 unidades del A350 por mes para 2028, incluyendo tanto versiones de pasajeros como de carga. Un portavoz de la compañía, al ser consultado sobre la producción, remitió a declaraciones previas realizadas en octubre, donde se mencionó que el objetivo de 2028 sigue vigente, aunque se enfrentan desafíos en la cadena de suministro para 2025.

Demanda sostenida de aviones de carga

A pesar de las tensiones comerciales globales, los aviones de carga siguen siendo altamente demandados. Grandes operadores en el Golfo y otras regiones buscan renovar sus flotas, especialmente considerando los retrasos en la certificación de programas que convierten aviones de pasajeros en cargueros. Esto representa una oportunidad para Airbus, aunque el retraso del A350F podría afectar su competitividad en este segmento.

Reestructuración de Spirit AeroSystems y su impacto en Airbus

El retraso del A350F también refleja la fragilidad de las cadenas de suministro globales tras la pandemia. Spirit AeroSystems, proveedor clave de fuselajes para Airbus, enfrenta una compleja reestructuración. Boeing acordó recomprar su antigua filial, pero el acuerdo depende de que Airbus se haga cargo de ciertas operaciones deficitarias de Spirit, incluyendo la planta de Carolina del Norte que fabrica secciones del fuselaje central del A350.

En octubre, Reuters reportó que las entregas de estas secciones desde la planta de Kinston estaban retrasadas, lo que Airbus posteriormente confirmó al expresar preocupación por la capacidad de Spirit para aumentar la producción en 2025. Ahora, según fuentes de la industria, es cada vez más incierto que se pueda lograr un incremento significativo en la producción del A350 en 2025 o incluso en parte de 2026.

Estado actual de la producción del A350

Durante la pandemia, Airbus redujo a la mitad la producción del A350, pasando de 10 a solo cinco unidades al mes. En 2023, logró aumentarla parcialmente a seis unidades mensuales, pero desde entonces ha tenido dificultades para superar esa cifra. En enero de 2025, la compañía solo entregó dos unidades del modelo.

Fuente: aviacionaldia.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here