(Aeronoticias).- América Latina debe ponerse «dramáticamente» al día en materia de políticas industriales que potencien la innovación tecnológica y aprovechen mejor las materias primas, aseguró a Efe el director de Comercio Internacional de la Cepal, Osvaldo Rosales.
«No creemos que haya una maldición de los recursos naturales, pero sí de las políticas que no saben aprovecharlos para agregarle ingeniería y conocimiento», comentó en entrevista Rosales.
Durante los últimos dos años la tendencia a la baja en la demanda y el precio de los «commodities» se ha transformado en una preocupación constante para las economías de la región.
A juicio del director de Comercio Internacional de la Cepal, América Latina debe extraer una lección de esta situación.
La región tenía que haber aprovechado lo que Osvaldo Rosales describió como «veranito de San Juan», en alusión al periodo en el que los precios de «commodities» estuvieron muy por encima de la tendencia histórica.
«Todos los países hicieron algo, pero la región debe mejorar su capacidad de capturar esas ganancias transitorias que no corresponden a la productividad o la inversión, sino exclusivamente a un aumento de los precios internacionales», insistió.
Respecto de los precios de «commodities», Rosales señaló que «los de las materias primas ciertamente ya no van a ser los altos valores de los años 2010 y 2011, pero de todas formas -agregó- seguirán estando por encima de la tendencia histórica».
«Desde una visión a largo plazo, los precios van seguir altos, aunque si -por ejemplo- se compara el precio del cobre en 2014 con el del periodo 2011-2012, habrá un caída importante», admitió el experto de la Cepal.
Fuente: Yahoo