Bolivia defiende el ‘chacchado’ de la coca

0
248

(Aeronoticias).- La masticación de la hoja de coca que hacen los indígenas bolivianos desde tiempos inmemoriales y que en este hermano país se conoce como,” akulliku”, será defendido a nivel mundial por el gobierno de La Paz que ahora busca el apoyo de  la Comunidad Europea para que no sea prohibida, considerando que no es un estupefaciente.

Esta masticación que también se practica en los pueblos indígenas del Perú bajo el nombre de “chacchado” es cuestionado en otros países que ignoran el uso pacífico y libre de esta hoja que era considerada como sagrada por millones de nativos del imperio incaico que cubrió gran parte de Sudamérica.

Bolivia tiene plazo de un año a partir de la fecha para conseguir que levanten la reserva para la prohibición del masticado de coca por parte de los 183 países que integran la Convención Unificada de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Al respecto, el  canciller de Bolivia, David Choquehuanca, se apresta a asumir la posición de su país con sendas gestiones ante la Unión Europea desde este mes y el siguiente Mientras tanto, Bolivia cuenta con el apoyo de América Latina a través de la Comunidad de Estados Americanos (CELAC), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) , del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y de la Comunidad Andina (CAN).

Bolivia defiende el 'chacchado' de la coca

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here