Chancay tendrá el primer “puerto inteligente” de Sudamérica: ¿Qué tecnologías implementará?

Aproximadamente un 20% de la inversión total de esta primera fase será destinada a tecnología de punta en el proyecto portuario. Aquí los detalles.

0
79

(Aeronoticias): El  Terminal Portuario Multipropósito de Chancay se alza como una pieza clave para el comercio entre Sudamérica y Asia. A través de una inversión significativa y la implementación de tecnologías avanzadas, este megapuerto está destinado a revolucionar la infraestructura portuaria de la región y posicionarse como el primer “puerto inteligente” de Sudamérica.

La megaobra no solo se perfila como un hito en términos de capacidad y conectividad, sino que también promete una reducción considerable en el tiempo de transporte de carga hacia China, disminuyendo de 45 a 35 días. Esta mejora en los tiempos de transporte se traducirá en una mayor eficiencia y competitividad para el comercio internacional del  Perú.

Carlos Ortiz Chamache, gerente de operaciones de Cosco Shipping, ha subrayado la importancia de la tecnología en este proyecto. “China exportará tecnología al puerto de Chancay”, comentó Ortiz al diario Gestión, destacando que el hub portuario recibirá toda la innovación utilizada en los puertos de Tianjin y Shanghái. Este enfoque permitirá que Chancay compita con los principales puertos inteligentes del mundo, como  Qingdao en China y Rotterdam en los Países ?Bajos.

Tecnología de punta en el puerto de Chancay

El puerto de Chancay se beneficiará de una inversión de aproximadamente 260 millones de dólares en tecnología portuaria, representando el 20% del valor total de la construcción del megapuerto, valorado en 1.300 millones de dólares. Las principales tecnologías que se implementarán incluyen:

Tecnología 5G

La tecnología 5G mejorará significativamente el ancho de banda y permitirá la interconexión de equipos portuarios como grúas y vehículos inteligentes no tripulados. Esta red avanzada asegurará una operación más eficiente y coordinada, conectando todos los equipos al Sistema de Operaciones del Terminal (T.O.S.).

Automatización

Las grúas automatizadas serán capaces de dirigirse de manera autónoma a puntos específicos para realizar transacciones, ya sea la recepción de un transportista o la entrega de un camión. Además, los vehículos autónomos trasladarán la carga del muelle al patio de contenedores, reduciendo los tiempos de operación y mejorando la precisión.

Reconocimiento Facial

El sistema de cámaras OCR con reconocimiento facial permitirá identificar automáticamente a los transportistas, facilitando el ingreso y salida del puerto de manera dinámica y rápida. Esta tecnología agilizará los procesos de verificación y seguridad, optimizando el flujo de operaciones.

Energías Renovables

Las grúas pórtico de muelle y patio serán 100% eléctricas, contribuyendo a la reducción de emisiones y promoviendo la sostenibilidad ambiental del puerto. Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio con las energías renovables y la reducción del impacto ambiental.

Operaciones ininterrumpidas y Reducción de costos

Una de las ventajas clave de la automatización es la capacidad de operar de manera ininterrumpida durante 24 horas, algo que no sucede en otros puertos de la región debido a los cambios de turno y los horarios de refrigerio de los operadores. “Cuando tienes grúas con operadores, tienes que hacer un cambio de turno, ahí pierdes 30 minutos, también pasa con los horarios de refrigerio”, explicó Ortiz.

Gracias a la automatización, se espera que el puerto de Chancay alcance los 5.760 movimientos de contenedores diarios, lo que podría reducir los costos logísticos en un 20%. Este nivel de eficiencia no solo mejorará la competitividad del puerto, sino que también ofrecerá beneficios económicos significativos para las empresas que utilicen sus servicios.

Un modelo para la región

A pesar de que algunos puertos importantes de Sudamérica, como Santos en Brasil o Cartagena en Colombia, han comenzado a incorporar tecnologías emergentes, ninguno ha alcanzado el estatus de “puerto inteligente” debido a la falta de automatización completa. El megapuerto de Chancay se convertirá en el primer puerto en Sudamérica en lograr este nivel de sofisticación tecnológica.

La implementación de estas innovaciones no solo modernizará el puerto de Chancay, sino que también servirá como modelo para otros puertos de la región. Con la llegada de ingenieros chinos y la instalación de grúas automatizadas y vehículos inteligentes, el personal local recibirá capacitación y conocimiento valioso, asegurando que el puerto de Chancay esté a la vanguardia de la tecnología portuaria.

Fuente: peru-retail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here