(Aeronoticias).- El diario La Política denunció la existencia de una estrategia aplicada por los administradores de Aerolíneas Argentinas para sacar a Lan del mercado albiceleste a través de un boicot.
Según el medio, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el Estado argentino copó de partidarios la empresa Intercargo, cuyo trabajo es trasladar valijas en los aeropuertos y colocar mangas transportadoras. Actualmente los ministerios de Economía y Defensa poseen acciones en dicha firma, situación que le ha permitido a la cartera de economía a usar el decreto 1278/12.
Este decreto permitió la intervención de la empresa por parte de Axel Kicillof, viceministro de Economía y uno de los hombres fuertes de Cristina Fernández en su gobierno. Kicillof convocó como interventor de Intercargo a Juan de Dios Cincunegui, quien llegó a la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas hasta que fue involucrado en una estafa de 360 millones de pesos entre bancos y una asociación de defensa de consumidores.
Allí Kirchner dejó caer la cabeza de Cincunegui.
¿Cuál es la situación de Intercargo? Es una empresa con poder monopólico. En el continente, Haití, Uruguay y República Dominicana son las únicas naciones con el servicio de «handling» en monopolio, pero cuyo tráfico aéreo es menor al caso argento. La propuesta europea, sigue el medio, es que al menos deben existir dos prestadores de servicios de rampa por aeropuerto. Y siguiendo en el caso regional, Bolivia y Venezuela, naciones con prensa no tan «amable» con los privados, incluso tienen 3 firmas dedicadas a ello.
Kicillof, en el contexto monopólico de Intercargo, exigió a Lan un cambio en el pago a los servicios que iban a ser prestados hasta marzo de 2014. Pasar de 32 millones de dólares anuales a 50 millones. Una renegociación a medio tiempo que ni siquiera inició, tras el rechazo de la aerolínea chilena a la propuesta del viceministro.
Este rechazo, en vísperas Semana Santa, trajo su viernes de pasión: Intercargo le cerró los servicios de mangas el mismo día que Lan se pronunció contra la medida.
Presto, Lan llevó a los tribunales la contienda con Intercargo, ganando en el fuero Civil y Comercial, y Contencioso Administrativo. Pero la respuesta de la firma monopólica acató parcialmente la resolución judicial, brindando sus servicios en el aeropuerto de Ezeiza, y no en el Aeroparque Jorge Newbery.
Hasta entonces, Intercargo dejó a sus trabajadores una circular los lectores tendrán deberán interpretar a su libertad:
«La pretensión de LAN es una clara contravención de la normativa vigente y, más aún, atenta contra la continuidad de la Empresa, impide poner sus cuentas en equilibrio operativo y comenzar con el proceso de inversión y reaquipamiento. De este modo, se pone en riesgo el sostenimiento de más de 1.000 puestos de trabajo».
{jathumbnail off images=»images/stories/13/05/jorgenewbery.jpg,images/stories/13/05/090513/kicillof.jpg»}