Conoce al pionero de la aviación peruana que sobrevoló por primera vez el cielo de Lima: no es Jorge Chávez

Este peruano fue reconocido como héroe de la Primera Guerra Mundial y figura de la aviación mundial en el siglo XX. En esta nota, te contamos

0
187

(Aeronoticias): El aviador más conocido en el Perú sin duda es Jorge Chávez. Su gran hazaña al cruzar los Alpes le permitió destacar en el mundo de la aviación; sin embargo, poco se sabe del primer hombre que sobrevoló la ciudad de Lima y que también es considerado una figura importante no solo el país sino en el mundo por los récords que logró y por su participación en la Primera Guerra Mundial.

Juan Bielovucic Cavalié fue un aventurero que en los inicios del siglo XX destacó como una de las figuras de la aviación mundial. Conozca aquí su historia.

Cambio de aires inesperado

Nació el 30 de julio de 1889 en Lima, producto del matrimonio entre la francesa Adriana Cavalié Le Bihan y el comerciante de ascendencia croata Juan Miguel Bielovucic. Sin embargo, tuvo que dejar la ‘Ciudad de los Reyes’a los ocho años, cuando su padre cayó enfermo, lo que motivó a su familia a buscar tratamiento médico en Europa, estableciéndose así en la ciudad de Dubrovnik, Croacia.

Lamentablemente, la medicina no pudo salvar al padre de Bielovucic y el nuevo panorama obligó a la ahora viuda a establecerse en París, en busca de apoyo de la familia materna.

En aquella ciudad continuó sus estudios en el Liceo Jeanson de Sailly, donde recibió el título de bachiller en Filosofía. Sin embargo, su admiración por el aviador brasileño Antonio Santos Dummont, a quien conocía personalmente, lo motivó a inscribirse en la escuela de aviación de los hermanos Voisin, donde se graduó en 1910, consiguiendo así el insigne brevete N.º 87 que lo convirtió en uno de los pioneros de la aviación deportiva y de transporte.

Bielovucic, fascinado con las competencias aeronáuticas, se inscribió en los famosos ‘Meetings’, que por entonces se organizaban en el ‘viejo continente’ y que podrían compararse con las actuales carreras de la Fórmula Uno.

Durante su participación en distintos eventos deportivos usó un biplano cedido por los hermanos Voisin. No obstante, fue a bordo del aeroplano Duperdussin que consiguió el récord mundial de vuelo Cross – Country, tras cubrir la ruta París – Burdeos en cuatro etapas y seis horas, lo que lo posicionó como una de las figuras de la aviación mundial.

El 23 de setiembre de 1910, su compatriota, el aviador Jorge Chávez Dartnell sufrió un accidente en su intento por cruzar los Alpes. Bielovucic lo acompañó durante los cuatro días que agonizó y le prometió lograr el vuelo.

Jorge Chávez, vuelo por los Alpes. Foto: Twitter Diego Marín Aguilera.

Liga peruana pro aviación: la primera Fuerza Aérea

A finales de 1910, el Ministro de Guerra Pedro E. Muñiz fundó la Liga Peruana Pro Aviación con el objetivo de promover la aviación en el país y dotar al Ejército de este innovador medio de transporte.

Bielovucic volvió a Lima el 8 de enero de 1911, luego de que miembros de la institución lo contactaran para solicitarle su apoyo en la adquisición de aeronaves con las que iniciar la que sería la Escuela Nacional de Aviación, y ofrecerle la jefatura de la misma.

Dada la ausencia de campos de aviación idóneos, el aviador optó por realizar la exhibición de vuelo en el hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte) el 15 de enero de 1911, donde asistieron autoridades políticas de la época como el presidente Augusto Leguía. Sorprendió a todos los presentes al elevarse hasta 40 metros de altura en un minuto y marcó un hito en Perú y Sudamérica.

Antes de regresar a París con el grado de alférez por el Ejército peruano, el 29 de enero Bielovucic se convirtió en el primer piloto en sobrevolar las costas peruanas.  A bordo de un monoplano Farman se dirigió de Lima a Ancón, en un recorrido de 58 minutos.  

Los Alpes

En 1912, Bielovucic estableció otro récord mundial al ascender 1000 metros de altura en 2 minutos y 29 segundos. Sin embargo, su sueño era cruzar los Alpes en honor a Jorge Chávez.

A pesar de haber sufrido un accidente sobre el río Loire, que lo dejó con una fractura de la rótula en su pierna izquierda, ello no fue impedimento para que el 25 de enero de 1913 logré cruzar las montañas europeas y aterrice en Domodossola.

 <strong>Juan Bielovucic Cavalié</strong>, el primer aviador en sobrevolar el cielo de Lima. Foto: Twitter Bicentenario Perú.

Héroe peruano

Cuando estalló la I Guerra Mundial, Bielovucic se enroló en el ejército francés en el equipo de Las Cigueñas, donde se desempeñó como subteniente en la Escuadrilla M. S. No. 26. Luego de resultar herido en una de sus misiones, fue designado Jefe de Pruebas en la fábrica de motores Bellanguer, desempeñándose a cargo de las pruebas de vuelo de los aviones antes de ser asignados al frente de guerra.

Asimismo, trabajó como instructor de pilotos en la Escuela de Aviación en Reims, donde luego sería nombrado director. Durante su participación militar, fue condecorado con la Legión de Honor y la Cruz de Guerra con palma y tres citaciones, siendo el primer extranjero en recibir dichos reconocimientos.

Tras la firma de la paz en Versalles, en 1919, Bielovucic continuó su vida en Francia, aunque visitó el Perú esporádicamente en 1930, 1938 y 1947. No obstante, los daños de la primera y la Segunda Guerra Mundial, que afectaron la economía de Europa, terminaron por enfermar al piloto, que falleció en el Hospital de Chaillot, el 14 de enero de 1949.

Fuente: Larepública.pe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here