(Aeronoticias).- En su columna de opinión, el periodista Álvarez Rodrich señaló como peligro que el presidente Humala se sienta el «gran editor general de la nación», en referencia al pedido presidencial de que los noticiarios televisivos de la mañana den «quince minutos de noticias positivas que podamos ver con nuestros hijos».
Pero más que peligro, deja entrever Rodrich, hay una paradoja si nos remontamos a la época en que Ollanta Humala candidato era visto por muchos propietarios de medios de comunicación como «mala noticia» y cualquier intento de humanización podía costarle al periodista su trabajo, en un real atrevimiento de ser libre en expresarse más allá del sonsonete mediático y del propietario.
«La cabeza de un canal de TV que hoy se muere de ganas de que lo inviten a Palacio para sentarse aunque sea un ratito con el hoy Presidente, llegó a advertir a ‘sus’ periodistas que Humala no debía ser ‘humanizado’ con reportajes en los que, por ejemplo, él aparecía con su familia».
«Lo que Humala debe saber, por si no se dio cuenta en su momento, es que esos periodistas no defendieron su espacio de independencia para hacerle un favor a él, sino por la defensa de la libertad de expresión».
Con información de La República y la fotografía de RPP.