(Aeronoticias).- «Recientemente, el número de personas con hambre ha aumentado debido a las crisis financieras y económicas. Basta con dar una vuelta por España sin miedo a observar las calles nocturnas, o no tanto», de esta manera el diario Huffington Post retrata la situación de pobreza en países desarrollados. Y es que, a pesar de que el mundo pueda hacer más alimentos que antes, inclusive como para dar de comer a todo el mundo, llega a despilfarrarse.
Andrés Madrigal, redactor del artículo, señala que las cadenas de supermercados prefieren que los clientes lleven comida en grandes cantidades para dar pase a otro lote nuevo de alimentos. Y que cuando no queda más que otra que desecharlos, es porque el producto ha vencido -es decir, no se llegó a comprar- o porque su fachada da un aspecto no apetecible, aunque esté sanitariamente en buen estado. Por la crisis, una legión de personas en crisis rebuscan en los basureros aledaños al supermercado antes de que llegue el carro de la basura.
«De cada 5 niños en este continente (Europa), 2 tienen un mal desarrollo. Y es que el hambre y la desnutrición son considerados a nivel mundial el principal riesgo a la salud, más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas», señaló Madrigal.