Google-Motorola-Lenovo: quién gana en el triángulo amoroso

0
323

(Aeronoticias).- Fue sin duda la noticia tecnológica de la semana: menos de dos años después de comprarla por 12.500 millones de dólares, Google le vendía Motorola a Lenovo por unos 3.000 millones.

El análisis rápido, el que todo el mundo hizo a primera vista, era que Google se había equivocado con la compra de Motorola y que esta venta no era más que una admisión de fracaso. Pero entonces alguien echó cuentas: ¿de verdad ha perdido tanto Google con su operación Motorola?

En términos puramente económicos, lo cierto es que no: Google compró a una Motorola que tenía unos 3.000 millones de dólares en efectivo y casi 1.000 millones más en deducciones de impuestos, con lo que la compra quedó en 8.500 millones.

Tras la adquisición, Google se deshizo de Arris (el negocio de set top box de Motorola) vendiéndolo por 2.400 millones, dejando la operación en 6.100 millones. Esta venta final por 2.900 millones lo deja en 3.200. Pero eso no es todo.

Google no vende Motorola por completo, sino que se queda con una de sus partes más valiosas: un porfolio de patentes y tecnología valoradas en unos 5.500 millones de dólares, por lo que las cuentas empiezan a salir en positivo.

Google no pierde dinero deshaciéndose de Motorola y es posible que hasta logre reforzar Android con la operación.

Un guiño a los fabricantes

Cuando hace dos años Google anunció que se iba a hacer con Motorola Mobility, creó no solo un revuelo general en la industria, sino un nuevo clima de desconfianza entre muchas compañías que hasta entonces creían que tenían una buena relación con el gigante: los fabricantes de smartphones que habían adoptado Android. ¿Qué significaba que comprase un fabricante de hardware móvil? ¿Iba Google a convertirse en Apple y Android en iOS?

Poco a poco se fue viendo que no, pero fueron bastantes los fabricantes que decidieron hacer los deberes por si acaso e intentar dejar de depender tanto de Android.

Con información de Itespresso.