GSP significa US$ 8 millones de ahorro al día al sustituir diesel por gas

0
196

(Aeronoticias).- Beneficios se traducen en menores costos para generación eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) concluyó que el proyecto adjudicado del Gasoducto Sur Peruano (GSP) genera beneficios de ocho millones de dólares al reemplazar el diesel (combustible más caro) por el gas natural (de menor precio y más limpio) para la generación eléctrica.

El viceministro de Energía del MEM, Edwin Quintanilla, informó que este monto favorable surge al implicar un adelanto en la puesta en operación al compararlo con el proyecto primigenio del año 2008 planteado por la empresa Kuntur.

«Se estima que su adelanto significa ocho millones de dólares al día (explicado principalmente por los menores costos marginales de generación del sistema eléctrico interconectado) como los beneficios del GSP, básicamente por el efecto de sustituir al diesel que se emplearía en la generación (eléctrica) debido a la falta de gas natural», dijo Quintanilla.

Agregó que «hay beneficios evidentes si el proyecto es puesto en operación en una fecha anterior, que es factible con el consorcio (conformado por las empresas Odebrecht y Enagás) ya adjudicado».

«Esta ventaja supera los beneficios que hubiera significado retrasar el proyecto y nos incentiva a concluirlo al menor plazo posible», comentó el viceministro.

Siguiendo ese análisis comparativo, añade que el nuevo y mejorado proyecto, tiene un ducto más largo con un diámetro constante de 32 pulgadas e incluye gasoductos regionales que no ofrecía el proyecto anterior y los estudios para próximas licitaciones por parte del Estado.

«Uno de los nuevos ductos es nada menos que el que brinda seguridad energética a todo el sistema y los estudios son los de Ingeniería Básica y Línea de Base Ambiental», anotó en una análisis publicado en el diario El Peruano.

Respecto a montos de inversión, «es necesario aclarar que el proyecto primigenio sólo se refería a montos de inversión y el nuevo y mejorado proyecto se refiere tanto a ese monto, como a los costos de operación, mantenimiento, impuestos, pagos al regulador, costos variables de compra de gas, etc.».

Para Quintanilla, el monto adjudicado (7,328 millones de dólares) es evidentemente mayor porque incluye más conceptos y a precios de futuro, al año 2019 (al contabilizar cinco años de construcción del proyecto).

Cabe anotar que la empresa Kuntur presentó un proyecto con un ducto de diámetro de 24 pulgadas para el gas con una inversión estimada de 1,700 millones de dólares al 2009.

 

Fuente: Andina

Foto: Andina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here