Julián Palacin: ‘El Perú necesita que LAP inicie ampliación del AIJCH’

0
280

(Aeronoticias) El crecimiento del mercado aerocomercial, la anunciada llegada de líneas aéreas low cost y las líneas aéreas peruanas en expansión requieren que el concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Aiport Partners (LAP) cumpla con el Contrato de Concesión e inicie inmediatamente la ampliación de nuestro primer terminal aéreo, habilitando áreas para hangares, parqueo y estacionamiento de aeronaves, sostuvo el jurista Julián Palacin Fernández, Presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CCDACAL).

Dijo, que el Ministerio de Transportes ya había entregado más del 60% de los terrenos para la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y LAP debe ejecutar el contrato de buena fe, hoy tiene terrenos para habilitar inmediatamente el parqueo de más de 100 aeronaves, pero no quiere invertir y pretende afectar la defensa y la seguridad nacional del Perú y estaría presionando al MTC y al Ministerio de Defensa para sacar a nuestras Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales del AIJCH y llevarlas al Aeródromo Las Palmas, y eso no se debe aceptar, dijo el experto.

Recomendó, que el Ministerio de Transportes exija al concesionario Lima Airport Partners, la habilitación en los próximos 3 meses de 500 mil metros cuadrados en los terrenos ya abjudicados, en esas áreas tendríamos una solución para este año y el 2017 tendría que seguirse con la misma política hasta que con la entrega del 100% de los terrenos se termine de construir la segunda pista y un terminal que podría ser low cost para que bajen las tarifas aéreas.

Manifestó, que el Ministerio de Transportes debe garantizar a las empresas de servicio de transporte aéreo regular que operan con aeronaves de nacionalidad y matrícula peruana, la infraestructura dentro del AIJCH para el servicio del tansporte aéreo regular a millones de pasajeros peruanos, el bien común debe primar y debemos apoyar al Ministerio de Transportes para que concerte con LAP para que empiece las obras de la ampliación del aeropuerto en el mes de junio.

Por último dijo, que Lima Airport Partners debe demostrar su buena fe ante el Ministerio de Transportes e invertir, ya que el contrato de concesión del lado del Estado peruano se negoció, se celebró y se está ejecutando según estas reglas y la intención es crecer para el beneficio de ambas partes de los usuarios y del país, en 15 años todas las obras de LAP fueron «cosmeticas» y se hicieron con las utilidades de la concesión, hoy que tiene que empezar a invertir no quiere hacerlo y este es un tema que tiene que prepararlo muy bien en defensa del Estado peruano si vamos a un arbitraje.


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here