(Aeronoticias): Claudia C./Aviación Digital.- La aviación deportiva en España tiene una de sus citas más importantes con la 51ª edición de la Vuelta Aérea a España, que se celebrará del 25 al 28 de junio de 2025. Organizada por el Real Aero Club de España en colaboración con el Real Aero Club de Sevilla, esta competición es un referente en el mundo de la aviación general y un verdadero reto para las tripulaciones que buscan mejorar sus habilidades en un entorno exigente y altamente competitivo.
A lo largo de 1.505 kilómetros de recorrido, los participantes pondrán a prueba sus destrezas de navegación y operación en distintos aeródromos, enfrentándose a espacios aéreos con múltiples restricciones. Además, esta edición incluye una competición en formato ANR (Air Navigation Race), que exigirá a los pilotos volar a bajas altitudes con una precisión milimétrica.
Para aquellos que han soñado con participar en un evento de esta magnitud, la Vuelta Aérea a España es una oportunidad inigualable para demostrar sus habilidades, conocer a otros apasionados del vuelo y vivir la aviación desde una perspectiva única.
Una ruta con historia y nuevos desafíos
El recorrido de la Vuelta Aérea de 2025 no solo supone un desafío técnico, sino que también tiene un fuerte componente simbólico. En esta ocasión, la prueba se enmarca en las celebraciones por el décimo aniversario del reinado de S.M. Felipe VI, el 50º aniversario de la constitución del Real Aeroclub de Guadalajara y el 75º aniversario del Aeroclub de Santiago. Por ello, la edición de este año recibe el nombre de «Ruta Jacobea».
Las etapas de la competición llevarán a los participantes por algunos de los aeródromos más emblemáticos del país, con escalas en Reus, Robledillo de Mohernando, Burgos, Santiago de Compostela y Madrid-Cuatro Vientos.
Uno de los hitos más destacados de esta edición es la inclusión, por primera vez en la historia de la Vuelta Aérea, de una escala en Reus, lo que añade un nuevo punto de interés al itinerario.
Además, el evento contará con la colaboración de las Fuerzas Armadas, que aportarán un helicóptero SAR (búsqueda y rescate) para acompañar a las tripulaciones a lo largo de toda la competición. También, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca al Grupo 43 de Fuerzas Aéreas en Santiago de Compostela, una de las unidades más emblemáticas del Ejército del Aire y del Espacio.
Un entorno ideal para mejorar la técnica de vuelo
Más allá de la competición, la Vuelta Aérea a España es una excelente oportunidad para que los pilotos perfeccionen sus habilidades en navegación y maniobras en aeródromos no controlados. La complejidad del recorrido, sumada a la necesidad de realizar vuelos de precisión a baja altitud, obliga a los participantes a elevar su nivel de concentración y destreza.
Desde su primera edición, el objetivo de la Vuelta Aérea ha sido proporcionar un espacio donde los pilotos puedan mejorar sus capacidades en un ambiente de sana competencia. La seguridad es una prioridad absoluta, por lo que la organización ha establecido estrictos protocolos para garantizar que todas las operaciones se realicen bajo los más altos estándares.

Cómo inscribirse y formar parte de la aventura
Para aquellos que deseen vivir esta experiencia única, el proceso de inscripción ya está abierto. Se ofrecen distintas modalidades, incluyendo habitaciones individuales y dobles, para asegurar la comodidad de los participantes durante toda la competición.
Los interesados pueden acceder a la información completa y al formulario de inscripción a través de la página web del Real Aero Club de España. Es recomendable registrarse cuanto antes, ya que las plazas son limitadas y la demanda es alta.
Además, aquellos que no puedan participar este año pero estén interesados en futuras ediciones pueden consultar información sobre eventos anteriores y mantenerse atentos a las convocatorias para la Vuelta Aérea de 2026 y siguientes.
Cita ineludible para los amantes del vuelo
La Vuelta Aérea a España es mucho más que una competición: es una celebración del espíritu aeronáutico, una oportunidad para desafiar los propios límites y un espacio para compartir experiencias con otros apasionados de la aviación.
Si alguna vez has soñado con participar en un rally aéreo, mejorar tu técnica de vuelo o simplemente vivir la emoción de surcar los cielos en un evento de prestigio, esta es tu oportunidad. ¿Te atreves a ser parte de la historia de la aviación española?.
Fuente: aviacióndigital.com