(Aeronoticias): Borja Capelli, CEO 40ºW.- La formación de pilotos comerciales ha transitado desde un modelo tradicional centrado en acumular horas de vuelo y dominar maniobras específicas hacia enfoques más avanzados que priorizan las competencias.
Organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y autoridades aeronáuticas, como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), impulsan esta transformación mediante la Formación Basada en Competencias (CBTA, Competency-Based Training and Assessment) y el Entrenamiento Basado en Evidencias (EBT, Evidence-Based Training). Estos conceptos buscan garantizar que los pilotos no solo cumplan requisitos cuantitativos, sino que demuestren habilidades y comportamientos esenciales para operar aeronaves con seguridad y eficiencia.
A continuación, se analizan ambos enfoques según la normativa EASA, se destacan sus diferencias y se explora su aplicación práctica en las distintas etapas de la formación de pilotos, con base en regulaciones como Part-FCL, AMC/GM y el Reglamento Air OPS.

CBTA: Definición y principios según EASA
EASA, alineada con la OACI, define la Formación Basada en Competencias (CBTA) como un programa de entrenamiento y evaluación orientado al desempeño, con énfasis en estándares medibles y en el desarrollo progresivo para alcanzarlos.
A diferencia del enfoque tradicional, que se basaba en cumplir un número fijo de horas o ejercicios, CBTA evalúa la capacidad del piloto para demostrar competencias específicas —conocimientos, habilidades y actitudes— mediante comportamientos observables en escenarios realistas.
El marco normativo de EASA establece nueve competencias núcleo, adaptadas de las ocho definidas por la OACI, añadiendo “aplicación de los conocimientos”. Estas incluyen comunicación, gestión de la carga de trabajo, conciencia situacional, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones, integrando habilidades técnicas y no técnicas (CRM).

EBT: Definición y principios según EASA
El Entrenamiento Basado en Evidencias (EBT) es una evolución reciente, enfocada en el entrenamiento recurrente de tripulaciones. Según EASA, se trata de un sistema basado en datos operativos que desarrolla y evalúa la capacidad global del piloto a través de un conjunto de competencias, más allá de medir maniobras aisladas. Este enfoque utiliza estadísticas de incidentes, accidentes y riesgos identificados para diseñar sesiones que aborden las causas más comunes de eventos adversos, optimizando así la preparación frente a amenazas reales.
En la práctica, EBT estructura ciclos trienales con módulos que combinan evaluación y entrenamiento. En la fase evaluativa, como un vuelo simulado tipo LOFT, se observan las competencias del piloto ante situaciones inesperadas, identificando áreas de mejora.
Posteriormente, las sesiones de entrenamiento se adaptan para reforzar dichas competencias mediante escenarios específicos. Este modelo prioriza una visión integral del desempeño, reduciendo la dependencia de chequeos formales y promoviendo un aprendizaje continuo, todo mientras se asegura el cumplimiento de maniobras regulatorias dentro de contextos operacionales.

Diferencias clave entre CBTA y EBT
Aunque ambos enfoques comparten la base competencial, sus aplicaciones divergen:
- Alcance: CBTA abarca desde la formación inicial hasta la recurrente, mientras que EBT se centra en pilotos experimentados en entrenamiento recurrente.
- Contenido: CBTA se basa en un análisis de tareas y competencias requeridas; EBT, en datos de seguridad operacional.
- Secuencia: CBTA entrena primero y evalúa al final; EBT evalúa inicialmente para personalizar el entrenamiento.
- Evaluación: CBTA mantiene exámenes formales alineados a competencias; EBT integra la evaluación en el proceso de entrenamiento, minimizando chequeos rutinarios.
- Normativa: CBTA se rige por Part-FCL y guías AMC/GM; EBT, por reglas específicas de Air OPS (ORO.FC.231).

Aplicación en la formación de pilotos
Habilitaciones de tipo (Type Rating)
En las habilitaciones de tipo, CBTA se implementa para entrenar competencias específicas en una aeronave nueva, combinando teoría, práctica y evaluaciones continuas. Aunque culmina en un examen tradicional (Skill Test), el enfoque competencial asegura que el piloto domine no solo procedimientos, sino también la gestión de situaciones críticas. EBT, en cambio, no aplica en esta fase inicial, reservándose para el entrenamiento recurrente posterior.
Entrenamiento recurrente
EBT transforma el entrenamiento recurrente al integrar evaluaciones y sesiones basadas en escenarios realistas en ciclos trienales. Reemplaza chequeos tradicionales (LPC/OPC) con un modelo continuo que utiliza datos operativos para abordar riesgos específicos, mejorando la competencia global del piloto y la seguridad a largo plazo.
Formación inicial (ATPL, MPL, etc.)
En la formación inicial, CBTA domina al estructurar cursos como el ATPL o MPL con un enfoque en competencias desde las primeras etapas. Aunque los exámenes finales persisten, las evaluaciones continuas y la integración de CRM y TEM reflejan esta filosofía. EBT no se aplica directamente, pero sus lecciones influyen en ajustar contenidos según evidencias de seguridad.
Fuente: aviaciondigital.com