La fuerte demanda de viajes impulsa un sólido primer trimestre para el Grupo IAG

IAG ya ha compartido con la Comisión las posibles aerolíneas que podrían asumir las rutas que se renunciarían como parte de las soluciones propuestas para evitar los problemas de competencia por la adquisición de Air Europa

0
126

(Aertonoticias): Aviación Digital, Sp.- El Grupo IAGInternational Airlines Group, ha anunciado un primer trimestre exitoso, respaldado por una fuerte demanda de viajes que ha impulsado mayores ingresos y beneficios operativos. Con un crecimiento del beneficio de explotación antes de partidas excepcionales y una inversión estratégica en sus mercados principales, el Grupo IAG se prepara para un verano prometedor.

La demanda de viajes impulsa resultados positivos

El informe trimestral revela que la fuerte demanda de los principales mercados de IAG, Atlántico Norte, Atlántico Sur e intraeuropea, ha sido un factor clave en el sólido desempeño financiero durante el primer trimestre de 2024.

Esta demanda ha contribuido a un aumento significativo en los ingresos, así como a ingresos unitarios positivos. Además, junto con los efectos beneficiosos de los programas de transformación del Grupo, se ha registrado un aumento del beneficio de explotación.

Crecimiento y fortalecimiento financiero

El Grupo IAG continúa invirtiendo en sus mercados principales, lo que se refleja en un crecimiento del 7,0% en la capacidad de pasajeros en comparación con el primer trimestre de 2023. Además, los costos unitarios, excluido el combustible, se mantuvieron en línea con las expectativas, lo que refleja la inversión planificada para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

En términos financieros, el balance del Grupo IAG sigue fortaleciéndose, con una deuda neta/EBITDA antes de partidas excepcionales de 1,3 veces, en comparación con 1,7 veces a finales de 2023 y 2,1 veces en marzo de 2023.

Su beneficio operativo en el primer trimestre del año ascendió a 68 millones de euros, superando las expectativas y marcando un notable aumento desde los 9 millones de euros.

Los ingresos totales también experimentaron un incremento, alcanzando los 6.400 millones de euros , en comparación con los 5.900 millones de euros del año anterior, según los datos del primer trimestre publicados el viernes.

Perspectivas para el verano y declaraciones del Consejero Delegado

Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG, expresó su satisfacción con los resultados del primer trimestre y destacó la posición favorable del Grupo para el próximo verano: «Nuestras iniciativas de transformación y el aumento de la demanda, incluyendo el periodo de Semana Santa, han dado lugar a otro muy buen conjunto de resultados, con mejoras tanto de los ingresos como del beneficio de explotación«.

Confirmó que su objetivo de completar la adquisición de Air Europa antes de que finalice el año en curso. Además, la empresa sigue evaluando la posibilidad de presentar una oferta por TAP Air Portugal, lo que potencialmente ampliaría su acceso a ciudades en Brasil. Sin embargo, Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG, señaló que la decisión de participar en la oferta dependerá de los términos propuestos.

Gallego también señaló la fortaleza de los mercados principales de IAG y la inversión continua en la transformación del Grupo, que está generando mejoras significativas en la puntualidad y la experiencia del cliente. Además, afirmó que la fuerte demanda de viajes sigue siendo una tendencia sostenida, lo que sitúa al Grupo IAG en una posición sólida para el verano y más allá.

Sobre la adquisición de Air Europa

Gallego informó que continúan avanzando en el proceso de adquisición de Air Europa junto con la Comisión Europea.

Señaló que ya ha compartido con la Comisión las posibles aerolíneas que podrían asumir las rutas que se renunciarían como parte de las soluciones propuestas, para evitar los problemas de competencia. Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World2Fly, serían las posibles candidatas para asumir estas rutas tanto de corta como de larga distancia.

Fuente: aviacióndigital.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here