(Aeronoticias).- Nueve de cada diez niños que sufren de Leucemia en el Perú, pierden la vida por falta de trasplante de médula ósea compatible.
Los pacientes con esta enfermedad languidecen y presentan debilidad corporal con una violenta pérdida de peso e inanición, y pueden llegar a la muerte en menos de 10 meses.
Los niños presentan signos que son percibidos por sus padres y al llegar al establecimiento de salud, el médico toma muestras de sangre para observar la composición y brindar un certero diagnóstico.
Los menores de cinco años que padecen la enfermedad soportan los tratamientos de radioterapia, quimioterapia y pastillas, que genera severos trastornos.
Las náuseas, vómitos, dolor abdominal y anemia son algunos de los trastornos que presentan los pacientes con esta enfermedad en la primera fase del tratamiento.
La segunda fase consiste en la ejecución de un trasplante de médula ósea para que el cuerpo debilitado del paciente reciba nuevas defensas inmunológicas.
El Hospital Rebagliatti es el único capaz de realizar trasplante de médula ósea pero demanda una serie de estrictos requerimientos.
El primer requisito para ejecutar la operación de médula, es haber aportado al Seguro Social un mínimo de 36 meses ininterrumpidos.
El segundo requisito es tener un hermano cien por ciento compatible, de no ser así el paciente ingresa a la red de búsqueda de compatibilidad internacional y puede permanecer en la lista de espera hasta por más de diez años, antes de los cuales la muerte llega temprano.
Muchos padres peruanos han intentado por todos los medios viajar con sus hijos al extranjero, pero no lo han hecho al carecer de los 30 mil dólares que demanda solo la operación en el exterior.
Los protocolos en temas de salud son anticuados como las medicinas y en los hospitales se realiza una larga espera para ser atendidos.
Factores de alto riesgo
Cinco de cada diez de los pacientes con leucemia son detectados por alteraciones genéticas.
Los especialistas recomiendan hacer un seguimiento importante en los antecedentes de enfermedades malignas en la familia.
Las infecciones por virus también tienen “predilección” por el tejido que forma las células sanguíneas.
La contaminación ambiental por accidentes nucleares o el empleo de armas que involucren componentes radioactivos son considerados por los médicos como altos factores de riesgo para la salud.
Alternativas terapéuticas
Siete de cada diez niños con leucemia linfoide aguda, la más frecuente en los niños, alcanzan a sobrevivir en países extranjeros.
Mientras que ocho de cada 10 pacientes adultos con leucemia aguda promielocítica, alcanzan la curación completa.
La esperanza de ganar la batalla
Brandon es un paciente huaracino de 12 años del Hospital Rebagliatti, donde hace cuatro meses fue diagnosticado con Leucemia y sabe que para mantenerse con vida es necesario soportar el los tres inyectables interdiarios que se le aplican como parte del tratamiento.
Los medicamentos que ingresan por las agujas que atraviesan la delgada piel del antebrazo de Brandon genera trastornos mentales como alucinaciones y delirios.
La madre del pequeño, Vanessa Robles relató que, su hijo necesita un trasplante de médula ósea y su principal problema es la falta de un donante que sea compatible con su niño.
Los niños que padecen de Leucemia en nuestro país fallecen antes de culminar su tratamiento por la falta de atención en los centros médicos, afirmó el médico oncólogo Jesús Nivín.
“La irregularidad del tratamiento en los niños con esta enfermedad llega a ser mortal.”
Muchos padres llegan al hospital Rebagliatti tras obtener la cita para recibir el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, pero al llegar a la oficina de recepción les dicen que no hay salas disponibles y los citan para otro día.
Los niños que dejan de recibir el tratamiento tienen el alto riesgo de contraer enfermedades virales como la gripe y puede resultar mortal al no tener defensas inmunológicas.
El cielo es el límite
En el mundo el 90% de niños con leucemia se curan, mientras que en nuestro país el mismo porcentaje de afectados, quienes muchas veces no son compatibles con sus familiares fallecen por la falta de recursos, por la falta de medicinas de ultima generación, por protocolos antiguos, por la vil burocracia en los hospitales en que están pesimamente mal implementados, no hay ni si quiera camas suficientes para cubrir la demanda de los pobres niñitos, subrayó Maria Teresa Dulanto Guinea, Presidenta de la Asociación Civil “Angeles de los Arenales”.
“No hay lo indispensable para una quimioterapia de niños que se hacen por medio de ports para no hacerlos sufrir.”
No solo hablamos de niños sino además de bebés. Realmente el tema social en el Perú está totalmente abandonado y es cruel, por este motivo nuestra Asociación, sin fines de lucro, ha podido llevarse niños al extranjero para poder acceder a los transplantes de médula que en el Perú no se hacen. Tampoco hemos podido , acceder al Banco Mundial de Medula para los niños no compatibles que son el 80% de los tres mil nuevos casos que se presentarán al año.
Aquí en el INEN donde van los niños de todo el Perú, los más necesitados, los que vienen de todas las provincias los que tienen SIS (sistema de aseguramiento universal) que no cubre nada, aun no se hacen los trasplantes y en Essalud es una vergüenza ya que la burocracia no salva a los niños y el 80% como dije no accederá jamás a uno.
Hay poquísimas camas y una cantidad enorme de niños que deben ser tratados. Essalud tiene un convenio con España pero es excluyente pues solo enviará a los niños que tengan más de 36 meses de aporte, puntualizó Dulanto.
……………………………………………………………………………..
