(Aeronoticias) Finalizó la Feria de Sevilla.- La Feria de Sevilla ha continuado en la llamada “semana de farolillos” que es cuando la Feria está en su apogeo y culmina con la tradicional corrida de Miura. Los acontecimientos más saltantes de la semana han sido la singular actuación de Morante, la grave cornada a El Juli, la buena actuación de Manzanares, y los triunfos de Antonio Nazaré y de Manuel Escribano.
Morante ha dictado cátedra de toreo con el capote en su primera actuación. Todas las crónicas de esa corrida han sido dedicadas con muchos elogios al privilegiado capote del torero andaluz. Su primera faena de muleta fue tambien majestuosa pero no alcanzó trofeos por la espada.
El viernes 19 con la corrida de Victoriano del Río tres hechos importantes. Primero la grave cornada sufrida en el primer toro por El Juli. Toreaba de muleta con la derecha cuando el toro lo empitonó y con un golpe seco propinó la grave cornada. Elo originó que no se pudiera cumplir el domingo con la gesta del madrileño de torear los Miuras. En segundo lugar la buena actuación de Manzanares que en Sevilla parece haber recuperado el tono alto de sus actuaciones, que en Valencia no fueron como se esperaba, La sorpresa en esa corrida fue el triunfo de Antonio Nazaré que luego de una muy buena faena a su primero cortó las dos orejas. Lamentablemente en el sexto otra buena faena no es rematada con la espada y pierde la oportunidad de salir por la Puerta del Príncipe.
En la última corrida, celebrada el domingo 21, Rafaelillo tuvo una decorosa actuación ante un lote difícil, Javier Castaño también logró una actuación meritoria cortando una oreja , pero el gran triunfador fue Manuel Escribano que entró sustituyendo a El Juli. Este torero de pocas actuaciones vino muy mentalizado y tuvo la suerte de encontrarse con un extraordinario Miura al cual se le dio la vuelta al ruedo. Gran faena que se premió con las dos orejas.
Buenos carteles en la Feria de Algeciras
La empresa Fomentauro, que conduce la Plaza de toros de Algeciras, ha cerrado los carteles de este ciclo, en el cual actuarán los mejores rejoneadores y un selecto grupo de matadores. El ciclo programado muestra una reducción a causa de la crisis económica actual. El programa constará de dos corridas de toros y un festejo de rejones. Los carteles, que sido presentados a la prensa, son los siguientes:
Viernes 21 de junio: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Andy Cartagena (toros de la acreditada ganadería de don Fermín Bohórquez)
Sábado 22: Juan José Padilla, David Fandila “El Fandi” y Salvador Vega (Gavira)
Domingo 23: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante (Núñez del Cuvillo).
La Feria se completará con un festejo de promoción en el que participarán los alumnos de la Escuela Taurina de Algeciras, la cual se celebrará el próximo 20 de junio.
Milagros del Perú triunfa en su alternativa.
La torera Milagros Sánchez, Milagros del Perú en los carteles, ha tomado la alternativa en la Plaza de Moralzarzal, de manos de Jesuli de Torrecera y con Esaú Fernández como testigo. Nuestra compatriota ha alcanzado el triunfo en tan trascendental tarde obteniendo dos orejas y con ello logrando salir en hombros por la puerta grande.
Nuestra compatriota tuvo el bonito detalle de brindar una faena al destacado subalterno El Chano, quien quedara en condición de incapacidad el año pasado actuando bajo sus órdenes en una novillada.
SUBASTA POR LA PLAZA DE ACHO
Incierta es la situación de nuestra primera Plaza pues la primera convocatoria no tuvo postores. Esta semana debe definirse la segunda convocatoria. Lo cierto es que parece que las condiciones de la subasta se han hecho con muy poco conocimiento de lo que es la fiesta taurina y en caso de no haber propuestas en la segunda convocatoria, habrá que tomar decisiones mediante negociación directa con quien esté interesado, pero el tiempo estaría obstaculizando la posibilidad de armar buenos carteles en tan poco tiempo. Ojala se logren superar las deficiencia y pronto podamos anunciar que la Feria de este año empieza a organizarse.
La verdad es que parecería que a los señores directivos de la Beneficencia y de la Municipalidad de>Lima poco les interesa el tema, lo cual es lamentable pues el rendimiento de la Plaza es la principal fuente de ingresos para atender las obligaciones de la Entidad. Por otra parte, hacer una subasta para adjudicar la Plaza por solo unos meses del año, hace muy difícil interesar a los empresarios. Lo ideal es subastarla por un mínimo de tres años, especialmente considerando que el año 2016 la Plaza cumplirá 250 años, lo que es una efeméride especial que desde ya debería estarse estructurando.