(Aeronoticias): Aviación Digital, Sp.- El impacto con aves representa un desafío significativo para la seguridad operacional en la aviación. Con el objetivo de mitigar este riesgo, se han desarrollado herramientas innovadoras como el mapa interactivo de zonas de atracción de fauna (AESA) y el nuevo dispositivo de detección de aves de ENAIRE (BirdStop). Estas soluciones buscan optimizar la planificación de vuelos y mejorar la gestión de riesgos en aeropuertos y rutas aéreas.
Mapa Interactivo de Zonas de Atracción de Fauna
Evolución y Desarrollo del Proyecto
El proyecto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) comenzó en 2018 con una versión estática del mapa, la cual fue mejorada en 2021 con la creación de un visor GIS interactivo, que proporciona información actualizada y en tiempo real sobre zonas de riesgo.
Datos Integrados en el Mapa
Este visor incluye información detallada y actualizada periódicamente:
- Estudios de fauna y hábitat en aeropuertos.
- Registros de impacto con aves, con especial atención a especies de alto riesgo.
- Capas adicionales como:
- Aeródromos aprobados por AESA.
- Helipuertos y campos de vuelo.
- Vertederos y muladares que atraen aves.
- Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
- Humedales y colonias de aves en España.
- Concentraciones de buitres y otras especies clave.
Utilidad y Funcionalidad
El mapa permite a los usuarios:
- Acceder a una interfaz intuitiva con capas de información activables.
- Consultar zonas de riesgo en tiempo real.
- Planificar rutas de vuelo seguras, minimizando la exposición a áreas de alta concentración de aves.
- Exportar datos y rutas en formatos GPX y PDF.
Nuevo Dispositivo de Detección de Aves de ENAIRE
Innovación Tecnológica para la Seguridad Aérea
ENIARE esta desarrollandoo un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para mejorar la detección de aves en aeropuertos. Este proyecto está basado en la herramienta de IA de BIRDSTOP, que ha desarrollado una tecnología basada en una red de balizas con inteligencia artificial para detectar a todos los usuarios (equipados o no) del espacio aéreo de baja altitud (entre 0 y 2.000 metros sobre el nivel del mar). Se utiliza principalmente para la integración segura de drones y aviación general en el espacio aéreo a baja altitud.
![](https://aviaciondigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Birdstop.webp)
Componentes y Funcionamiento
El dispositivo incorpora:
- Cámaras de alta resolución con visión de 360°.
- Micrófonos direccionales para captar sonidos de aves y aeronaves.
- Antena ADS-B para complementar información de tráfico aéreo.
- Red de balizas con inteligencia artificial, que permite detectar a todos los usuarios del espacio aéreo de baja altitud, independientemente de si están equipados con dispositivos de transmisión.
- Un sistema de análisis en un radio de 2 millas alrededor del aeropuerto.
Fases de Implementación
- Primera fase (octubre 2023 – marzo 2024)
- Instalación en aeropuertos seleccionados.
- Captura y análisis de datos.
- Detección superior al 90% de las aves en la zona en los primeros meses.
- Segunda fase (2024 – en desarrollo)
- Mejora del modelo de IA para identificar especies con mayor precisión.
- Expansión a corredores VFR y zonas fuera de aeropuertos.
- Integración con aplicaciones de pilotos para visualización en cabina.
![](https://aviaciondigital.com/wp-content/uploads/2025/02/BirStop1.webp)
Impacto en la Seguridad Aérea
- Mayor conciencia situacional para pilotos y controladores.
- Reducción del riesgo de colisiones con aves mediante medidas proactivas.
- Compatibilidad con otros sistemas de gestión de tráfico aéreo.
- Integración segura de drones y aviación general en el espacio aéreo de baja altitud (0-2.000 metros sobre el nivel del mar).
Colaboración y Mejora Continua
Para optimizar estos sistemas, se promueve la colaboración entre aeropuertos, organismos ambientales y la comunidad aeronáutica. Se espera:
- Integrar datos en tiempo real de fuentes oficiales.
- Facilitar el acceso a estos recursos a pilotos y operadores.
- Ajustar las herramientas según el feedback del sector aeronáutico.
La combinación del mapa interactivo de zonas de atracción de fauna y el dispositivo de detección de aves de ENAIRE, basado en la tecnología de BIRDSTOP, representa un avance clave en la gestión del riesgo de impacto con fauna en la aviación. Estas innovaciones permiten una mejor toma de decisiones, aumentando la seguridad operacional y reduciendo los incidentes con aves. Se invita a los profesionales del sector a explorar estas herramientas y contribuir a su mejora continua.
Fuente: aviaciondigital.com