México: ¿contrabando con el e-pasaporte peruano?

0
312

(Aeronoticias) En días pasados se informó que el pasaporte electrónico emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones sería premiado por una entidad internacional, High Security Printing Latin America, durante el evento en Ciudad de México, del 20 al 22 de los corrientes, y el anunciador fue nada menos que Boris Potozén Bracco, titular de esa dependencia. ¿Pretende contrabandear, en un certamen esencialmente técnico, un tema político para ganar avemarías con las nuevas autoridades del próximo gobierno?

El Superintendente Potozén tuvo una participación muy discutida y polémica, poco transparente, en el tema de e-pasaportes. Impulsó el convenio que encargó el concurso a una organización que jamás ha tenido que ver con la emisión de e-pasaportes, la OACI-ICAO; pareció un funcionario de esa entidad y a pesar de todas las protestas y reclamos de los otros postores NEC-Japón; Thomas Gregg-Morpho; Supercom-Corte Inglés, entre otros, no hubo sino la descarada presunción que el tema tenía nombre y apellido: Imprimerie Nationale de Francia-Gemalto. Como a la postre resultó en Migraciones y Cancillería.

No sólo eso. Ante la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción, el periodista que esto escribe, puso sendas denuncias con la relación de presuntas irregularidades que están en proceso de investigación.

Por tanto, si los organizadores del evento High Security Printing Latin America desconocen todos estos antecedentes, no vayan a resultar siendo sorprendidos porque las calidades de seguridad del e-pasaporte, son actualmente inferiores, lo cual de por sí ya representa una desventaja. En los próximos días, el análisis meticuloso, detallado, integral de dos importantes laboratorios internacionales, del e-pasaporte que Migraciones otorga, nos permitirá ampliar el espectro crítico de falencias que posee este documento. Podemos adelantar, eso sí, la carátula de la libreta que antes tenía dos colores visibles solo bajo luz UV, ahora tiene uno; el papel de seguridad que antes exhibía el proceso electrotype, numeración de página, hoy ya no existe; el taggant (altísima medida de seguridad), hoy desapareció. Las mentiras tienen patas cortas.

En la extensa lista de artículos adjunta, se puede leer cuan accidentada fue la primera licitación para la compra de pasaportes electrónicos por Migraciones. De cómo el favoritismo hacia Imprimerie Nationale de Francia-Gemalto fue descarado y para ello procuraron una entidad como OACI-ICAO y entonces se supo, desde el primer instante, que ya había un ganador tal como anunciáramos más de una vez.

No suele ser, por desgracia, esta “validación” de documentos algo raro en la vida de nuestros países. Se sorprende la buena fe de entidades internacionales y se suministra información sesgada y entonces proclaman bondades que existen más bien en la teoría que en la práctica. Este es un caso de aquellos.

En las próximas semanas ante las Comisiones de Economía y Finanzas y Fiscalización del flamante Congreso del Perú, serán presentadas las gruesas denuncias que fueron puestas a disposición de la Contraloría y Fiscalía Anticorrupción y con la descripción de qué hizo cada quien, desde Migraciones y Cancillería, dependencias que compraron el tema del pasaporte electrónico por un total de S/ 150 millones de soles. Solo esto, puede dar cuenta de la tremenda controversia que hay sobre el particular.

Más aún. Hay un sobreprecio denunciado de US$ 16 millones de dólares en la compra de Cancillería que nadie ha respondido ni aclarado y que enrarece el ambiente de esta segunda adquisición.

Un escándalo mayúsculo recorre el Perú, pues según la Fiscalía Anticorrupción, nada menos que el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, encabezarían una presunta red criminal que incluye a la ex embajadora del Perú en Francia, Cristina Arroyo y he allí un indicio razonable del porqué se presionó desde el más alto nivel para que los pasaportes electrónicos estuvieran a cargo de Imprimerie Nationale de Francia-Gemalto. http://peru21.pe/politica/fiscal-acusa-nadine-heredia-y-ollanta-humala-liderar-presunta-red-criminal-2249067?utm_source=peru21&utm_medium=mailing&utm_campaign=newsletter_2016_06_11_1

No sería raro que en este encadenamiento, Boris Potozén Bracco, sea requerido para aclarar su marcada proclividad por el consorcio ganador francés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here