(Aeronoticias): El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) le otorgó la certificación Acreditación de Carbono para Aeropuertos (ACA) Nivel 1 a seis terminales operadas por Aena Brasil debido a sus acciones en pro de la sostenibilidad.
Las terminales se ubican en el nordeste del país sudamericano y son el Aeropuerto Internacional de Recife, el Aeropuerto Internacional de Maceió, el Aeropuerto Internacional João Pessoa, el Aeropuerto Internacional de Aracaju, Aeropuerto de Campina Grande y el Aeropuerto Juazeiro do Norte.
ACI-LAC otorga esta etiqueta a las terminales que mapean su huella de carbono, identifican sus fuentes de emisión y calculan sus emisiones anuales.
“El Plan de Acción Climática refleja nuestro compromiso con una operación aeroportuaria más eficiente e innovadora, alineada con las mejores prácticas internacionales de sostenibilidad. Invertimos hoy en las transformaciones que garantizarán un futuro Net Zero, contribuyendo activa y eficazmente a la descarbonización del sector de la aviación en Brasil”, afirmó Marcelo Bento Ribeiro, director de relaciones institucionales, comunicación y ESG de Aena Brasil.
La certificación también viene por un trabajo que incluye inventarios de emisiones directas de los aeropuertos, como las generadas por vehículos y equipos propios; en el 2024 Aena Brasil completó el inventario de GEI (gases de efecto invernadero) correspondiente al año base 2023, el inventario de 2025, con datos de 2024, fue verificado de forma independiente por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), única verificadora brasileña afiliada a la ACI.
La inclusión de los aeropuertos gestionados por Aena Brasil se enmarca en la implementación del Plan de Acción Climática (PAC) del operador, que prevé inversiones de más de 44 millones de dólares (mdd) en los próximos años en sustitución de la flota interna por vehículos con energía limpia, aumento de la eficiencia energética, implementación de plantas fotovoltaicas y otras acciones para que el 100 por ciento de la electricidad de las terminales provenga de fuentes renovables, gestión de residuos, tratamiento de efluentes, compensación de emisiones, incentivo al uso de SAF, además de programas de concientización y gobernanza para fortalecer las acciones educativas sobre el cambio climático.
La intención de Aena Brasil es que el cumplimiento gradual de las metas impulse la evolución del operador para que alcance el nivel 2 del Programa ACA en 2026.
Fuente: A21.com.mx