(Aeronoticias).- La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, tras confirmar su visita a Lima este lunes 28, resaltó que el Perú es una estrella naciente y en ascenso que, sin duda, forma parte de la nueva ola de mercados emergentes líderes.
“La semana que viene visitaré tres países importantes de América Latina (Brasil, México y Perú), en un viaje que coincidirá con el traspaso a México de la dirección del Grupo de los Veinte. En los últimos años, como muchos otros de la región, estos países han obtenido notables resultados”, afirmó.
La alta funcionaria agregó además que a medida que la economía mundial se transforma, el ascenso de América Latina resulta indudable, y estos tres países encarnan, cada uno a su manera, la próxima generación del liderazgo económico mundial.
Lagarde consideró que el Perú se beneficiaría de reformas continuas encaminadas a lograr un crecimiento más inclusivo y, al mismo tiempo, preservando la estabilidad macroeconómica que ha logrado con tanto esfuerzo. Añadió que estos tres países han cosechado los frutos de tener fundamentos sólidos, marcos de política sensatos y políticas macroeconómicas prudentes, y ahora están gozando de un crecimiento sostenido con menor grado de vulnerabilidad; y, su óptima situación resulta envidiable.
Sin embargo, recordó que un trastorno de la escala de la crisis financiera mundial de los años 2008 y 2009 habría desencadenado fuertes convulsiones teniendo en cuenta que América Latina solía ser una de las regiones más expuestas y vulnerables.
“Pero ahora ya no porque la nueva América Latina puede impartir algunas lecciones a los países avanzados, como ahorrar para los tiempos difíciles y garantizar el control de los riesgos del sistema bancario,” señaló.
La directora general del FMI, manifestó que la América Latina no es inmune a ninguna de las tormentas que vienen de Europa y, por ello advirtió: “En un mundo interconectado sencillamente no hay un lugar donde escapar. De ahí que los países de la región deban tomar todas las precauciones necesarias y hacer todos los preparativos necesarios”.
En ese sentido recomendó seguir recomponiendo los mecanismos de amortiguación, entre otras cosas, manteniendo políticas fiscales prudentes, lo que generaría un margen de maniobra en caso la situación económica se deteriore.