(Aeronoticias): Hoy se conmemora el cumpleaños en el cielo del abogado y jurista Julián Palacín Fernández, nacido el 31 de marzo de 1951 en Santa Fe, Argentina, y nacionalizado peruano, cuya trayectoria y aportes al Derecho Aeronáutico marcaron un antes y un después en el ámbito jurídico del Perú.
Un Pionero en la Soberanía Aérea y el Derecho Aeronáutico
Julián Palacín Fernández se especializó en Derecho Aéreo, del Espacio y de la Aviación Comercial. Tras graduarse en 1976 en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe –título que revalidó en 1977 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima–, se incorporó al Colegio de Abogados de Lima ese mismo año. En 1980 fundó y presidió el Instituto Peruano de Derecho Aéreo (IPDA), institución que se consolidó como referente en la defensa y desarrollo de la política aérea del país.
Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, fue designado en 1983 por Resolución Suprema como Presidente de la Comisión de Juristas Expertos en Derecho Aéreo para diseñar la política aérea del Perú, enfrentando desafíos importantes en materia de soberanía del espacio aéreo. Su experiencia le permitió asesorar a diversos ministerios, entre ellos Transportes, Industria y Turismo, y participar activamente en la elaboración de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú (Ley 24882), vigente desde 1988 hasta el año 2000.
Trayectoria Profesional y Académica
A lo largo de su carrera, Julián Palacín Fernández ocupó cargos de alta relevancia, como la presidencia de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial (CIJEDAE) –cargo que asumió en 1988 tras haber sido designado Secretario General en Barcelona en 1987– y la dirección de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) entre 2002 y 2003.
Además de su labor en la práctica jurídica, fue profesor en prestigiosas instituciones. Entre 1989 y 1995, impartió el Curso de Postgrado en Derecho Aéreo y Espacial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en 1991 enseñó Derecho Aeroespacial en la Universidad de Lima. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de juristas quedó plasmado en numerosas conferencias internacionales y en la autoría de obras fundamentales, como el “Curso de Post Grado en Derecho Aéreo y Espacial” (en tres tomos) y “La OACI y la CLAC en el Desarrollo del Transporte Aéreo en la Región”.
Un Legado que Trasciende Generaciones
A pesar de haber fallecido el 20 de agosto de 2022 a la edad de 72 años, Julián Palacín Fernández continúa siendo recordado tanto por su incansable labor en la defensa de la soberanía aérea y la justicia, como por su integridad y compromiso con el desarrollo del Derecho en el Perú. Su ejemplo se refleja en la labor de su hijo, Julián Palacín Gutiérrez, quien hoy preside el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Homenaje en un Día Especial
Hoy, en su “cumpleaños en el cielo”, familiares, amigos y colegas rinden homenaje a un hombre que dedicó su vida a fortalecer el marco jurídico de la aviación en el Perú. Su legado, forjado en la defensa de causas justas y en la capacitación de innumerables profesionales del Derecho, sigue inspirando a quienes creen en un país soberano y respetuoso de la ley.
Feliz cumpleaños en el cielo, Julián Palacín Fernández. Tu memoria y tus logros perduran, iluminando el camino hacia un futuro de justicia y desarrollo para el Derecho Aeronáutico en el Perú.
(Fuente): Sebastián Palacin.