Los niños con discapacidad severa son aquellos que no tienen independencia personal, por lo tanto no pueden cumplir con varias actividades de la vida diaria, como comunicarse, encargarse de su propia higiene y caminar, comentó la directora general de Educación Básica Especial del Minedu, Clemencia Vallejos.

La funcionaria indicó que los centros de educación básica especial se encargan no sólo de atender a los niños con discapacidades severas, sino también de capacitar a los docentes para desarrollar una óptima educación incluyente.
«El presupuesto estaría destinado a capacitar docentes, porque si están más informados no necesitarán materiales educativos especiales para enseñarles a ellos. Son niños como todos, no necesitan de materiales superespeciales», puntualizó.
Vallejos aclaró que albergar en las escuelas a los niños con habilidades especiales depende de sus progenitores. «No es que no haya cupo en las escuelas, sino que falta concienciar a los padres para que lleven a sus niños», agregó.
Por ultimo cabe resaltar que la directora general de Educación Básica Especial dijo que para el año 2011 se espera tener a más de 50.000 niños con «habilidades diferentes» incluidos en las escuelas.
Aeronoticias considera que este aspecto esta olvidado en nuestro país ya que la educación especial es una rama de la educación que tiene vigencia total en el mundo, hecho que se traduce en que si bien un niño tiene discapacidad esto no significa bajo ningún concepto que no deba estudiar ni recibir educación por lo que exhortamos a aquellos padres que cuentan con un niño con discapacidad a informarse y a buscar los métodos para lograr un optimo desarrollo mental en la medida de las posibilidades del niño y no truncar su desarrollo por falta de información.