(Aeronoticias).-El jefe de Estado, Ollanta Humala, al reunirse con empresarios franceses, los animó a invertir en el Perú, resaltando la fortaleza económica y la estabilidad política como sus principales y más contundentes argumentos.
Acompañado del titular de Economía, Luis Miguel Castilla, Humala pronunció un discurso en la sede de la patronal gala Medef ante representantes de multinacionales como la petrolera Total, la constructora Alstom, la eléctrica EDF, las aeronáuticas Dassault y EADS, la energética GDF Suez y los bancos BNP Paribas, Crédit Agricole y Société Générale, entre otros.
Humala Tasso que llegó a París en visita oficial que durará hasta mañana, dijo que Perú es «un país sin incertidumbres», donde «las cosas no se deciden por el estado de humor del presidente».
Reconoció que la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia «generó incertidumbres», pero se mostró confiado de «haberlas despejado» en su primer año de mandato.
«Somos un Gobierno que cumple lo que firma. Tratamos de ceñirnos a las reglas que ponemos, de ser un Gobierno predecible», afirmó Humala.
El presidente destacó la «estabilidad política y la paz regional» en la que vive nuestro país, que mantiene buena relación con sus vecinos y que forma parte de las principales organizaciones suramericanas, como Unasur, la Comunidad Andina de Naciones, así como el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).
Recordó la reciente alianza firmada entre México, Colombia y Perú para tener más peso en las relaciones en el Pacífico.
El mandatario se refirió también a la «estabilidad económica del país», que crece a un ritmo del 7% de media y que «afronta desafíos» como la construcción de nuevas infraestructuras, la explotación de sectores con alto potencial y la incorporación de los jóvenes al mercado económico.
Entre los sectores a explorar, Humala apuntó el del turismo y el de la energía, con la explotación de los recursos gasísticos del país, hasta ahora «dormidos».
cambio en la calidad educativa y en la mentalidad para que haya más emprendedores».
Humala destacó el potencial de crecimiento que hay en los intercambios con Francia, cuarto socio de la Unión Europea (UE) por detrás de España, Holanda y Reino Unido.
En la actualidad, 74 empresas francesas están instaladas en Perú, un número creciente. En 2011, los intercambios entre ambos países crecieron un 11%.